El coste total de las obras de La Rosaleda incluirá la ampliación del estadio de atletismo: 25 millones
Que Málaga sea sede del Mundial 2030 le costará a las instituciones públicas 271 millones de euros

Proyecto de La Rosaleda para el Mundial 2030

Málaga
Málaga será sede del Mundial 2030. Cada vez que algún representante público se refiere al asunto no deja dudas. El concejal de deportes del ayuntamiento de Málaga, Borja Vivas, aseguró que todo marcha según lo previsto. En estos momentos se está perfilando el convenio entre las tres instituciones propietarias del campo, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga y Diputación provincial, que se espera sea firmado próximamente.
El coste total del estadio, el entorno y el campo de atletismo, donde jugará el Málaga mientras duren las obras, está estimado en unos 271 millones de euros. Borja Vivas explicó detalles sobre la remodelación del estadio que se encuentra junto al Palacio Martín Carpena. "Está incluido también el tema de las conectividades, que esté todo tecnológicamente avanzado. Es un pack completo, es verdad que está en presupuesto separado, pero en el montante total está el estadio de atletismo. Rondaba en torno a unos 25-27 millones, es un poco el presupuesto estimado del estadio de atletismo, Tiene la peculiaridad, más allá de la grada supletoria que se va a poner, el tema de la cimentación, que es un terreno ya viejo conocido para las instituciones en la zona, y hay que reforzarlo. Básicamente ahí viene el esfuerzo, construir esas plazas, entre 25.000 y 27.000. Ya estamos profundizando los detalles, el tema de los accesos, los vestuarios, la posible tienda, los posibles espacios... También nos sirve como referencia Zaragoza, que está haciendo algo muy parecido y van un poco más avanzados que nosotros, nos sirve para ver las cosas buenas que se están haciendo allí y que a nosotros también nos facilite. Hay que darle normalidad a todo esto, si estamos muchas ciudades implicadas, pues vamos a intentar sacar lo mejor de cada una para que las cosas salgan bien".
Un asunto importante es cumplir con los plazos. "No me quiero aventurar, pero entiendo que primero hay que firmar el convenio, que está ya a puntito. Están todas las partes más que claras y quedan los temas jurídicos que tienen que dar de conformidad. En la base principal están las partes más que conformes y creo que irá de manera paralela. No podemos retrasar más, entiendo que primero se firmará el convenio y después la obra, pero lo que también tengo claro es que no se va a retrasar la obra por el tema del convenio. Sí que es cierto que había una estimación de que en agosto o septiembre empezara la obra, teniendo en cuenta que se tiene que adjudicar el contrato. Ya se está estudiando para que sea compatible, obviamente, con la actividad, que eso soy yo muy insistente también, de que no se perjudique a los usuarios que están allí. Que se haga la obra y que tanto el rugby como el atletismo como el resto de usuarios van a poder convivir. Como en realidad afecta a la parte externa, pues se va a compatibiliza. Y en paralelo pues va La Rosaleda, que obviamente pues también se pueden hacer un montón de cosas fuera del estadio que no afectan a la estructura, del campo anexo, del propio edificio... Y se puede adelantar. Si la burocracia lo permite, en septiembre empezarían las obras del Ciudad de Málaga".

Enrique Aparicio
En su infancia siempre andaba por casa usando el mando de la tele como micrófono y organizando partidos...