Encarnación Sarria, presidenta de ACOFI: "Los enfermos de fibromialgia estamos en tierra de nadie"
Este lunes, 12 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica

Entrevista a la presidenta de la Asociación Cordobesa de Fibromialgia
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica, en Hoy por Hoy Córdoba hemos hablado con Encarnación Sarria, presidenta de ACOFI, quien ha querido visibilizar la dura realidad de miles de personas que conviven con estas enfermedades en Córdoba y su provincia. Sarria ha lamentado que las personas afectadas “no tienen una atención médica especializada” y denunció que “somos enfermos huérfanos, nadie se hace cargo de nuestra atención”.
Aunque no existen datos oficiales actuales, Sarria estima que en Córdoba y provincia podría haber entre 9.000 y 10.000 personas afectadas, en su mayoría mujeres. Sin embargo, subraya que también hay hombres diagnosticados que, por miedo al estigma social o laboral, prefieren mantenerse en el anonimato.
Síntomas

Enferma de fibromialgia

Enferma de fibromialgia
La fibromialgia, explicó, se manifiesta con síntomas como dolor crónico, fatiga extrema, trastornos del sueño, problemas cognitivos, migrañas y otras alteraciones que merman la calidad de vida. “Vivimos los 365 días del año con dolor, cansancio y agotamiento”, afirmó.
Sobre el abordaje sanitario, Sarria fue clara: “Neurología y medicina interna deberían ser nuestras especialidades de referencia, pero no nos quieren; estamos en tierra de nadie”. Criticó que los pacientes solo reciben atención en atención primaria, donde se limitan a recetar medicamentos que muchas veces “hacen más daño que bien”.
Sarria concluyó agradeciendo a los medios la oportunidad de dar visibilidad a esta lucha: “Gracias por concienciar a la sociedad de la realidad que vivimos día a día”.