Denuncian la insalubridad y la falta de seguridad en el aeropuerto de Málaga por la presencia de personas sin hogar
CCOO exige a Aena que asuma sus responsabilidades

"Hay que solucionar este problema" Jose Muñoz, CCOO Aena
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
CCOO ha denunciado hoy "la grave situación que desde hace meses venimos padeciendo tanto los trabajadores como los usuarios del aeropuerto, debido a la presencia continuada y creciente de personas sin hogar( entre 50 y 60 indigentes) que permanecen en distintas zonas de las instalaciones aeroportuarias, especialmente en las terminales de pasajeros y áreas de tránsito" explica en SER Málaga, Jose Muñoz, secretario estatal de CCOO en Aena.
"Entendemos que esta realidad responde a un problema social profundo que excede el ámbito de Aena y que tiene su raíz en la falta de políticas sociales eficaces que garanticen una vida digna a quienes se encuentran en situación de exclusión. Sin embargo, ello no puede servir como excusa para ignorar las consecuencias directas que esta situación está teniendo sobre las condiciones laborales de la plantilla y sobre la seguridad e higiene en el entorno aeroportuario".
Más información
"En los últimos meses, hemos registrado múltiples quejas por parte de operarios de diferentes colectivos (limpieza, seguridad, handling, atención al público, tiendas y restauración) que denuncian situaciones de insalubridad, olores persistentes, utilización de baños como zonas de pernocta, acumulación de enseres, agresividad ocasional y falta de intervención efectiva por parte de las autoridades competentes. Dejan los aseos en un estado lamentable. La desparasitación es continua. Hay algunos que pasean con perros que hacen sus necesidades dentro de la terminal. Situaciones, además de suponer un riesgo para la salud laboral, genera un ambiente de tensión e inseguridad que es absolutamente incompatible con el normal desarrollo de la actividad en un aeropuerto internacional".
Lo que hoy ocurre en Málaga ya "ha sido objeto de denuncia en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, donde también se ha puesto de manifiesto la dejadez institucional ante un fenómeno que afecta no solo a la imagen del aeropuerto, sino, de forma mucho más importante, a las personas que lo habitan (en condiciones de total desprotección) y a quienes en él trabajan y transitan cada día".
Más información
Desde CCOO "exigimos a Aena que, como gestora de estas instalaciones, asuma su responsabilidad en la protección de la salud y la seguridad de su personal y de las personas usuarias del aeropuerto, y que articule con urgencia, en coordinación con las administraciones públicas competentes (Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Delegación del Gobierno, etc.), medidas eficaces para dar respuesta inmediata a esta situación".
"Instamos a que se establezcan protocolos claros de actuación, que se refuercen los recursos de seguridad y limpieza, y que se creen espacios de coordinación con los servicios sociales municipales para atender con humanidad y eficacia a las personas sin hogar, pero sin poner en riesgo la salubridad, la dignidad del trabajo y la seguridad de los entornos laborales".
Fuentes de Aena han asegurado a este emisora que está en contacto permanente "y está coordinada con las autoridades públicas locales y regionales que tienen las competencias administrativas en materia de asuntos sociales y que son conocedoras de la situación de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto. En concreto, la comunicación con ‘Puerta Única’, recurso del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Málaga que presta atención inmediata a personas sin hogar, es constante". Añaden que los aeropuertos están diseñados y equipados, exclusivamente, para el tránsito de pasajeros y, por tanto, no están preparados para que las personas habiten en ellos. Las autoridades públicas locales y regionales conocen esta realidad y trabajan para mejorar la situación de las personas sin hogar.
Aena insiste en que ha desplegado todas las medidas necesarias para, dentro de sus competencias, garantizar el bienestar de los pasajeros y los trabajadores del aeropuerto.