El Parque Nacional de la Sierra de Las Nieves constituye este lunes su Consejo de Participación
Una herramienta "fundamental" para la planificación futura del enclave

Pinsapo / Sierra de las Nieves

Málaga
El Pleno del Consejo de Participación del Parque Nacional de la Sierra de Las Nieves se ha quedado constituido este lunes, "una herramienta fundamental para la planificación futura del enclave y para fortalecer el vínculo con la población local" explica la Junta de Andalucía.
Bajo la presidencia de José López Quintanilla y con la participación de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, como vicepresidenta del consejo.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García (c), junto al ingeniero de montes, José López Quintanilla (4i) en la sesión de constitución del Pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de la Sierra de las Nieves. A 19 de mayo de 2025, en Tolox, Málaga (Andalucía, España). La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, participa en la sesión de constitución del Pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de la Sierra de las Nieves, presidida por José López Quintanilla. / Álex Zea - Europa Press

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García (c), junto al ingeniero de montes, José López Quintanilla (4i) en la sesión de constitución del Pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de la Sierra de las Nieves. A 19 de mayo de 2025, en Tolox, Málaga (Andalucía, España). La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, participa en la sesión de constitución del Pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de la Sierra de las Nieves, presidida por José López Quintanilla. / Álex Zea - Europa Press
La reunión, en la sede de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, en el Paraje de Las Millanas de Tolox (Málaga), ha contado con la participación del viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona; el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo; y el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela.
Asimismo, han asistido el subdelegado del Gobierno, Javier Salas; el delegado territorial, José Antonio Víquez, y representantes de las consejerías de Agricultura, Fomento, Universidad y Turismo; junto con alcaldes de los municipios del área de influencia del espacio natural y representantes de entidades y colectivos.
Infraestructuras
García ha señalado la apuesta de la Junta, junto con el resto de las administraciones, "no sólo respecto a temas fundamentales como la conservación de sus valores naturales, sino también en todos aquellos aspectos que permitan que este entorno se convierta en un referente".
Sobre las infraestructuras, ha explicado que ya están en marcha las obras del nuevo Centro de Defensa Forestal de Istán, por más de cuatro millones, y del subcentro de Tolox, con más de 569.000 euros, instalaciones "clave en la estrategia de prevención y lucha contra incendios". Asimismo, ha detallado la próxima adecuación de la oficina administrativa de Ronda, cuyas obras se van a licitar por 200.000 euros, y la mejora de apriscos ganaderos en varios montes públicos: Sierra de El Burgo, Montes de Tolox y Sierra Real, por cerca de 148.800 euros.
En cuanto al uso público, ha puesto en valor el centro de visitantes Conejeras del Parque Nacional Sierra de las Nieves, en obras, con una inversión que supera los cuatro millones, cofinanciados con fondos europeos NextGenerationEU.
Por otro lado, ha informado de que se ha finalizado un proyecto de adaptación de senderos, zonas de acampada y elementos patrimoniales por 407.000 euros y del acondicionamiento de la casa forestal de Los Quejigales como albergue de montaña, por 110.000 euros, cuya entrada en servicio está prevista en 2025.
En esta línea, ha puesto en valor el proyecto de señalización del parque con una inversión cercana a los 300.000 euros, así como las actuaciones financiadas por la Diputación para mejorar aparcamientos, accesos, miradores y senderos temáticos, por 1,6 millones.
García ha hecho alusión a proyectos de futuro, como la construcción de un edificio para usos múltiples y como centro de investigación del pinsapo en Yunquera, un nuevo centro de visitantes en Tolox, y actuaciones previstas por la Diputación para mejorar equipamientos de uso público, por valor de 1,3 millones.
Asimismo, ha remarcado la importancia de los proyectos que los municipios del entorno ejecutarán con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que suman más de 3,6 millones de euros. A ello se suma el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino impulsado por la Mancomunidad, con una inversión cercana a los cuatro millones.
Espacio único
Por su parte, el subdelegado ha reseñado que se trata de un espacio "único a nivel mundial" y que el trabajo desarrollado en 2025, "aunque con un poco de retraso, echa a andar con el inicio de este Consejo de Participación, en el cual estamos todas las administraciones implicadas colaborando activamente y de forma leal para que este espacio pueda desarrollar toda su potencialidad".
"Un parque nacional que se consiguió por la lucha, sobre todo, de los ciudadanos y ciudadanas de la comarca, de los alcaldes y alcaldesas y de la Mancomunidad", ha dicho Salas, quien ha destacado el impulso del Gobierno de Pedro Sánchez.
Al respecto, ha señalado que "los tres parques nacionales de Andalucía han recibido, en el último año, casi 34 millones para su desarrollo en diversos planes", dinero dado "por el Gobierno de España a la Junta de Andalucía para que ese trabajo de conservación, de preservación de la biodiversidad y, sobre todo, de desarrollo del entorno se vayan produciendo poco a poco".
Parque Nacional
El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, declarado en julio de 2021, es uno de los enclaves más singulares de Andalucía, atendiendo a su peculiar geología y su gran riqueza botánica. Destaca por la belleza de sus paisajes kársticos, la singularidad del afloramiento de peridotitas y la presencia del pinsapo.
Alberga, además, un rico patrimonio cultural e histórico en el que los primeros vestigios humanos de la prehistoria se solapan con legados fenicios, íberos, romanos, visigodos y, sobre todo, musulmanes.
A estos se les debe la extensa red de alquerías, castillos, torres, fortalezas y alcazabas, y también importantes transformaciones agrícolas, transformando el paisaje con huertas, acequias, albercas, aljibes, norias, molinos harineros, batanes...
Con casi 23.000 hectáreas, está situado en la provincia de Málaga y comprende los municipios de Benahavís, El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera, además de aquellos que conforman su zona periférica de protección: Alozaina, Casarabonela, Guaro, Igualeja, Ojén y Serrato.
Existen otras figuras de protección que afectan a la Sierra de las Nieves, como la declaración de Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves y su entorno, por parte de la Unesco, el 15 de junio de 1995, y la declaración del espacio como Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, declarada en el año 2006. Además, en 2007 este espacio fue adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), renovada en 2012.