Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Secretos de la Arquitectura con perspectiva de género

Firma de opinión de Mari Cruz Blanco, arquitecta y urbanista

Secretos de la Arquitectura con perspectiva de género. Mari Cruz Blanco

Secretos de la Arquitectura con perspectiva de género. Mari Cruz Blanco

00:00:0002:09
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

Las mujeres ocupan solo el 10 % de los puestos más importantes en los principales estudios de arquitectura del mundo, y por consiguiente, las ciudades presentan un diseño establecido desde la perspectiva de sólo una parte de la población, principalmente la masculina. Por obvio que parezca, huelga decir que hombres y mujeres, independientemente de las capacidades que tengan utilizan el espacio público de manera muy distinta, lo que los lleva a concebirlo y proyectarlo de un modo singular.

Cada vez, con más frecuencia, oímos hablar de perspectiva de género en diversos ámbitos de la vida, pero qué poco sabemos de su aplicación en el urbanismo y la arquitectura. Y en lo que se refiere a la planificación urbanística y diseño urbano, a veces, resulta complicado entender que pueda haber un sesgo de género, pero lo cierto es que lo hay y que ha perdurado a lo largo del tiempo como una herencia insuperable.

Tradicionalmente las mujeres, como en otras muchas profesiones, no accedieron al campo de la arquitectura, por lo que, de manera general, se ha considerado una profesión masculina hasta que, poco ha poco, se ha ido invirtiendo tal circunstancia y el diseño arquitectónico desde lo femenino ha llegado a ocupar un lugar destacado y amplio. No obstante, y, aunque en ocasiones pueda parecer que carece de importancia, lo cierto es que la incorporación de las mujeres al diseño de la ciudad y el nacimiento de equipos mixtos ha ido cambiando la historia de los espacios urbanos y los entornos construidos que tienden a la inclusión. Y, por tanto, nuestra forma de deambular y percibir los entornos.

El rol de la mujer cuidadora, que se hacía cargo de las tareas del hogar, para la cual se diseñaban cocinas y lavaderos, ha ido cambiando en la última década, pero, por raro que parezca, aún sigue vigente en el imaginario colectivo, lo que lleva a pensar que queda un arduo trabajo que hacer para lograr un cambio efectivo.

La idea de que las mujeres no trabajaban fuera de casa y que, por tanto, no usaban el vehículo privado para desplazarse, y sólo en horarios muy concretos usaban el transporte público, ha condicionado el concepto de movilidad urbana en las ciudades y, hasta, el diseño de las secciones viarias. Y, por más conscientes que seamos de que los roles en el hogar y la familia están cambiando, es cierto que aún la arquitectura y el urbanismo requieren de un profundo análisis y diagnóstico que genere propuestas que permitan que su uso sea igualitario y, por qué no, que su diseño también lleve un sello femenino reconocible porque lo que nos diferencia también nos enriquece.

Es enriquecedor pensar que podemos tener una visión poliédrica en el diseño de los entornos construidos y la toma de decisiones en la planificación urbanística. Entonces, ¿por qué quedarnos sólo con la de un 50%?. Aunque frente a este interrogante, las arquitectas bien sabemos que en la obra y al frente de la dirección facultativa de la misma no siempre la igualdad es efectiva, con frecuencia no nos encontramos en ambientes amables que nos permiten desarrollar nuestro trabajo con el respeto que merecemos. Sobre ello queda mucho trabajo por hacer. ¿Qué hace pensar que a una mujer no le pueda interesar asistir a un hormigonado, supervisar la colocación de un pavimento o el montaje de un cuadro eléctrico?.

Sin duda, algún día, disfrutaremos de ejercer una profesión tan bella como es la arquitectura y el urbanismo en igualdad de trato y condiciones y con libertad, orgullosas de poder hacer ciudades más amables para las personas.

Mari Cruz Blanco

Mari Cruz Blanco

Arquitecta

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir