Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Asociación Granadina de Amistad con el Pueblo Saharaui lanza un llamamiento urgente para encontrar familias de acogida este verano

Este año visitarán la provincia un total de 76 menores aunque aún hay diez que no tienen familia de acogida

Niños saharauis que participan en el programa Vacaciones en Paz (Asped León)

Niños saharauis que participan en el programa Vacaciones en Paz (Asped León)

Motril

La Asociación Granadina de Amistad con el Pueblo Saharaui hace un llamamiento urgente a las familias de la provincia para participar en el programa Vacaciones en Paz, una iniciativa solidaria que permite a niños y niñas saharauis pasar el verano lejos de los campamentos de refugiados en el desierto del Sáhara.

Este año, 76 menores de entre 9 y 10 años llegarán a Granada, pero aún faltan 10 familias de acogida para completar la cobertura. "Nos está costando un poco más que otros años encontrar familias", lamenta María Guijosa, vicepresidenta de la Asociación. La fecha límite para ofrecerse como familia acogedora es la primera semana de junio.

El programa, que lleva más de 20 años activo, ha sufrido una reducción en el número de menores debido a recortes presupuestarios por parte de la Diputación de Granada. A pesar de estas dificultades, Guijosa destaca que “siempre acabamos encontrando a todas las familias”.

Las condiciones para acogerse al programa son simples: no superar los 65 años de edad, no estar inscritos en registros de adopción o acogida de otros menores y no tener antecedentes por delitos sexuales. La experiencia, asegura Guijosa, “es transformadora tanto para los niños como para las familias. Se crea un vínculo muy fuerte y muchos niños repiten con la misma familia”.

Aunque la capital y algunos pueblos del área metropolitana como Peligros o Santa Fe muestran buena respuesta, la participación en la Costa Tropical ha disminuido notablemente, con solo cuatro familias inscritas, a pesar de la atracción que supone el mar para estos niños. "Antes había muchas más familias en la costa", señala Guijosa, "pero la sociedad ha cambiado, quizá ahora hay otras prioridades".

El objetivo del programa no solo es ofrecer unas vacaciones seguras y felices, sino también visibilizar la situación del pueblo saharaui. “Si los dejamos allí, ¿de qué viven? Ellos dependen totalmente de la ayuda humanitaria”, alerta la vicepresidenta, quien teme por la continuidad del programa ante la falta de apoyos institucionales y el descenso en la participación ciudadana.

Las familias interesadas pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico saharagr@gmail.com o llamando al 653 98 74 78. Los niños llegarán a principios de julio y permanecerán con sus familias de acogida hasta finales de agosto.

“Es una experiencia que te cambia la forma de ver el mundo”, concluye María Guijosa. Ahora, contrarreloj, la solidaridad granadina es más necesaria que nunca.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir