El Hospital de Motril podría cerrar parcialmente sus urgencias este verano ante la falta de médicos
Según denuncia el Sindicato Médico cuatro facultativos han renunciado recientemente por la presión insoportable

Colapso urgencias / Trabajadores en Red

Motril
El servicio de urgencias del hospital de Motril está al borde del colapso este verano por falta de médicos. Según denuncia el Sindicato Médico, el déficit estructural de personal médico, agravado por renuncias y sobrecarga laboral, amenaza con el cierre parcial de urgencias durante los meses estivales.
La situación en el servicio de urgencias es crítica. Baharet Ameni, delegada del Sindicato Médico en el Hospital Santa Ana, ha lanzado un mensaje claro: “El servicio de urgencias es un enfermo crónico paliativo que está a punto de morir”. Con estas palabras, la representante sindical ha denunciado el colapso que se avecina este verano por la falta insostenible de médicos.
La situación, que se arrastra desde principios de los años 2000 sin una solución efectiva por parte de la Junta, ha alcanzado un punto de no retorno. Cuatro médicos han renunciado recientemente a sus contratos, lo que deja al servicio al borde del cierre: “Nos quedamos en jaque mate”, afirma Ameni.
Actualmente, solo tres médicos de guardia atienden una media diaria de 300 pacientes. Esta carga laboral, que triplica la de otros hospitales igualmente saturados, ha llevado al límite a los profesionales, que se plantean incluso abandonar sus plazas fijas pese al esfuerzo que supuso obtenerlas.
La llegada del verano y la consiguiente multiplicación de la población en Motril agravan aún más una situación ya de por sí insostenible. Las nuevas incorporaciones tras la última oposición no cubrirán ni de lejos el déficit existente.
Desde el sindicato se están tomando medidas para visibilizar la situación. Se ha anunciado el envío de un escrito urgente a la Dirección General de Profesionales del SAS y se va a solicitar una reunión con la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, para advertir a la ciudadanía y a los visitantes sobre el riesgo real del cierre parcial del servicio.
“No hay personal para atender, observar, cuidar, ver analíticas o ajustar tratamientos. Va a haber que trasladar pacientes a Granada, como hace 20 años, porque no se puede mantener este ritmo”, alerta la delegada sindical.
La gerencia del centro, encabezada por Maximiliano Ocete, es plenamente consciente del problema y, según el sindicato, mantiene contactos diarios con los servicios centrales en Sevilla. Sin embargo, aún no ha llegado ninguna solución concreta.
La Junta ha anunciado este miércoles el refuerzo en Granada con casi 5.000 contrataciones. Para el Sindicato detrás de este anuncio se esconde contratos precarios que no soluciona el problema. El sindicato médico insiste en que la única vía posible es estructural: ofrecer condiciones laborales dignas, aumentar la plantilla, y revalorizar la especialidad de urgencias, actualmente poco demandada en las plazas MIR por la precariedad que la define.
“El problema es grave, es estructural, es antiguo, y va a explotar este verano. Ya llegamos tarde”, concluye Bajaret Ameni, que pide un “milagro” para evitar el colapso sanitario en la Costa Tropical.