Ricardo Domínguez anuncia que el 50% del proyecto de buques logísticos para el Reino Unido se desarrollará en Puerto Real
El presidente de NAVANTIA precisa que el Gobierno movilizará 10.400 millones año para proyectos de defensa que garantizan “mucha carga de trabajo”, aunque reitera su preocupación por la falta de determinados perfiles profesionales en la Bahía de Cádiz

Ricardo Domínguez, a la izquierda, durante ele acto. Crédito, Ateneo de Puerto Real

El presidente de NAVANTIA, Ricardo Domínguez, anunció ayer tarde que hasta el 50 % del proyecto de construcción de tres buques logísticos para la Royal Navy británica, un contrato valorado en 2000 millones de euros, será desarrollado en el astillero de Puerto Real. Domínguez lo dijo en un encuentro informativo convocado por el ateneo de Puerto Real en colaboración con Radio Cádiz. Esta labor se sumará a la fabricación del nuevo Buque de Acción Marítima (BAM) de la clase IS (5.000 toneladas), que, tras superar la fase de diseño, realizó el pasado diciembre el primer corte de chapa.
Además, el presidente de NAVANTIA anunció el desarrollo de nuevos proyectos vinculados a la multimillonaria inversión anunciada por el Gobierno para reforzar su política de defensa, hasta alcanzar el 2 % del PIB nacional. En total, se movilizarán 10.471 millones este año, que permitirán el inicio de una treintena de nuevos proyectos, entre ellos varios para la fabricación de nuevos buques para la Armada. Ricardo Domínguez explicó que “iremos viendo cómo acoplamos esos proyectos, pero sí le garantizo que Bahía de Cádiz va a tener mucha carga de trabajo”. En este escenario, el presidente aseguró el mantenimiento a futuro de la actividad de los astilleros de la bahía.
Por otra parte, el responsable de la compañía naval española expresó su disposición a valorar la ampliación de los diques del astillero de reparaciones de Cádiz, siempre y cuando se compruebe que la actual carga de trabajo es mantenida en el tiempo.
Además, el presidente de NAVANTIA destacó el cambio que se ha producido en el mercado naval como consecuencia de la globalización, las nuevas demandas del mercado y la aplicación de nuevas tecnologías, que han generado la incorporación de nuevos perfiles a la compañía. A este respecto, Domínguez se volvió a quejar de la dificultad de su empresa y de las compañías colaboradoras en encontrar profesionales en determinadas áreas especializadas. “Esta es una de las cosas que más me preocupan en este momento”, aseguró.
Al mismo tiempo, Domínguez explicó que no espera modificaciones en el actual régimen de trabajo del astillero de la base naval de Rota tras el cambio de gobierno en los EEUU.
El responsable de la compañía dejó un nuevo llamamiento a la empresa auxiliar para mejorar las condiciones, fundamentalmente en materia de seguridad de las empresas auxiliares. “Aún hay margen de mejora”, dijo. Además, expresó confianza en la obtención de un acuerdo definitivo para la firma del nuevo convenio colectivo de NAVANTIA, que incorpora demandas de la parte social, aunque Domínguez recordó que la compañía responde al marco normativo de una empresa pública.
Por último, Domínguez anunció el desarrollo de modelos de inteligencia artificial aplicada al gobierno de las nuevas generaciones de buques y de computación cuántica para asegurar la integridad de las comunicaciones de la compañía.