Manuel Parras, habla de la dualidad en el olivar jiennense: “Tenemos hectáreas muy rentables y un 47% que tiene una tensión especial”
Palabras en el programa ‘Hoy por Hoy’ de Radio Jaén Cadena SER de este experto jiennense en el mundo del olivar y la economía

Manuel Parras, habla de la dualidad en el olivar jiennense: “Tenemos hectáreas muy rentables y un 47% que tiene una tensión especial”
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaén
Manuel Parras, habla de la dualidad en el olivar jiennense, e informa que “tenemos hectáreas muy rentables y un 47% que tiene una tensión especial”. Palabras en el programa ‘Hoy por Hoy’ de Radio Jaén Cadena SER de este experto jiennense en el mundo del olivar y la economía que también es el director de la Cátedra Caja Rural de Jaén de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola.
Esta Cátedra ha dado a conocer los resultados definitivos del monográfico “La Política Agrícola Común: Ecorregímenes y Ayuda Asociada al Olivar con Dificultades Específicas y Alto Valor Medioambiental”. Un documento incluido en el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2024, y fruto de la colaboración entre la Caja Rural de Jaén y la Universidad de Jaén
Manuel Parras, director de la Cátedra, valoraba los datos recogidos en cuanto a los ecorregímenes. “Pues lo que aparecen son datos muy positivos, porque del total superficie de olivar de la provincia de Jaén, que son 583.000 hectáreas, más o menos, tal como aparece en el documento, el 93,3% se ha acogido a los ecorregímenes, bien de cubierta vegetal inerte o espontánea y sembrada. Esto significa que la respuesta ha sido estupenda, y es una muy buena noticia. De hecho, de 80 millones de euros que, como máximo, se podrían haber obtenido si todas las hectáreas se hubieran podido coger, los agricultores jiennenses han captado 75 millones de euros”.
La otra pata de este informe es el de las ayudas asociadas al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental. “Mientras que los ecorregímenes es algo voluntario, y la gente tiene que poner la casilla cuando solicita la PAC si se acoge o no al ecorregímen, aquí es que por el hecho de cumplir ciertos criterios recibes la ayuda. Es verdad que la ayuda es poca, pero ojo porque afecta a 280.000 hectáreas en la provincia de Jaén, esto es muy importante, porque estas hectáreas se pueden acoger a estas ayudas asociadas que van destinadas a olivares con dificultades de rentabilidad pero que, sin embargo, son olivares que generan muchos bienes públicos”.
La entrevista, al completo, pueden escucharla en esta misma noticia web.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Manuel Parras, habla de la dualidad en el olivar jiennense: “Tenemos hectáreas muy rentables y un 47% que tiene una tensión especial”

Jose Gómez Garrido
Periodista de la SER desde 2002. Fue entonces cuando comencé a trabajar en la emisora que Radio Jaén...