Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Rocío Fantoba gana el V Concurso Nacional de Cante por Soleá de Cádiz organizado por la Peña Flamenca de Juan Villar

El jurado de esta edición estuvo compuesto por Nazaret Cala, Antonio Barbera y Pedro García, quienes determinaron los galardones

Cartel del concurso

Cartel del concurso / arc

Cartel del concurso

La Peña Juan Villar sigue siendo un baluarte del cante en Cádiz, el concurso en su v edición hizo las delicias de los buenos aficionados que disfrutaron de las actuaciones de un buen número de cantaores.

El jurado dictó el siguiente veredicto Primer Premio: Rocío Fantoba. Segundo Premio: Susana Romero. Tercer Premio: Nuria Carrasco

La Peña Flamenca de Juan Villar quiso expresar " el agradecimiento a todos los participantes, asistentes, autoridades y colaboradores que han hecho posible, una vez más, este concurso en homenaje al arte flamenco y, en especial, a la Soleá de Cádiz"

Sobre la Soleá de Cádiz. (de la web el palo.org)

Todas las fuentes consultadas parecen estar de acuerdo en hablar de soleares de Cádiz. Así, Antonio Barberán, presidente de la Cátedra de Flamencología de Cádiz y Premio Nacional de Investigación por los estilos atribuidos a Cádiz-Los Puertos, contabiliza 17 estilos gaditanos de los 91 catalogados, “siendo Cádiz la segunda zona con más estilos atribuidos, sólo superada por Triana, con 36″. Aún así hace una interesante apreciación, la de la edad de los cantaores. “Son los gaditanos los más antiguos, caso de Fillo y Paquirri el Guanté”, con lo cual hay que pensar que la soleá es, en un principio, de creación gaditana y distribuida, posteriormente, vía Triana, a otras zonas cantaoras donde se crearon nuevos estilos musicales”.

Esta última aseveración concuerda con las palabras del estudioso José María Castaño cuando asegura que “en El Guanté encontramos un estilo matriz en la soleá que cimienta incluso algunas formas trianeras” y con el musicólogo Faustino Núñez que cree que “gran parte de las llamadas soleares apolás, aunque consideradas de Triana, fueron forjadas por cantaores gaditanos”.

“¿Denominación geográfica o denominación por intérpretes?”, se pregunta Javier Osuna. Para el investigador “lo que llamamos soleá de Cádiz contiene, parece ser, casi todos los elementos musicales que Enrique El Mellizo compuso con su soleá. Ahora bien, cuando la soléa de Cádiz contiene elementos de otros cantaores-creadores gaditanos, como Paquirri Guanter, ¿podríamos seguir definiéndola como soléa de Enrique el Mellizo? Entiendo que no”, sopesa Osuna que le da prioridad a la denominación por intérprete. “El flamenco, como todo, es creación individual”, decide.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir