Javier Muiños, coordinador de la cantera del Cádiz CF: "Estoy contento con el proceso, no con los resultados"
El coordinador de la cantera explicó detalladamente como se está gestionando esta actualmente

Javier Muiños, coordinador de la cantera del Cádiz CF, en los estudios de Radio Cádiz.

La temporada del Cádiz CF no ha sido buena a todos los niveles. En cuanto a los resultados de la cantera, tampoco. Con cuatro descensos, siendo el más importante el del filial amarillo hacia Tercera Federación, está por ver cómo se revierte la situación tras un año muy negativo. Sin embargo, con el giro de timón en esta, donde los procesos se han ido adelantando, el proceso de muchos canteranos y su crecimiento hacen que varios de estos puedan estar en la próxima pretemporada del primer equipo el próximo 7 de julio.
Aun así, las dudas ante la gestión de esta son abundantes y para eso el coordinador de la cantera del Cádiz CF, Javi Muiños, ha atendido a los micrófonos de Radio Cádiz para dar explicaciones de lo acontecido esta campaña, los planes futuros del club y el caso de Borja Vázquez.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Deportivos Cádiz: Entrevista con Javi Muiños (04/06/2025)
El año en la cantera
"Bueno, estoy bien. No estoy contento para nada con el año que nos ha tocado vivir en cantera. Como canterano que soy y persona que le gusta hacer bien su trabajo, no puedo estar contento con los resultados. Con el proceso sí, pero no con todos los resultados".
Sufrir mucho
"No, no me he encontrado ningún caso desagradable. Soy muy gaditano. Hay gente que se te acerca por la calle preocupada por lo ocurrido este año, pero también ha habido gente que me ha dado ánimos. Creo que la gente es consciente y sigue la cantera. Ha sido un año donde he dormido poco y he sufrido mucho. En el aspecto de trabajo hemos conseguido ciertas cosas, pero no con todos los resultados deportivos y los descensos. Soy de comerme mucho la cabeza. Siempre busco una finalidad y ha habido veces que no han salido las cosas como teníamos pensado. También nos ha faltado un punto de suerte. En muchos momentos concretos nos ha salido la cruz de la moneda. Lo he sufrido mucho. Lo he pasado mal en ciertos momentos".
Cómo se gestiona la cantera
"Las cosas se deciden a través de un comité. Esto es un consenso de todos. Este comité lo forman la dirección deportiva de la gente de cantera y del club. Depende de qué tipo de situaciones, puede que aparezca gente del primer equipo o solo gente de cantera. Suele estar Manuel Vizcaíno en algunas ocasiones, también Rafael Contreras y otras yo con mi equipo. También Juan Cala y Juanjo Lorenzo. Sobre todo en situaciones que tienen que ver con el primer equipo".
El área de trabajo
"Estamos divididos en áreas como el área de apoyo al jugador, área de metodología, de captación… En mi grupo de trabajo está Antonio Falcón como responsable del área de captación, Velázquez, Juanma Cruz en muchas decisiones, aunque en esta última etapa hemos tenido un paréntesis con él. También está Fernando Niño o Joselete en el área condicional".
El cambio en la cantera
"No podemos estar satisfechos con el año a nivel de resultados. La temporada pasada en un comité de cantera decidimos dar un giro en la cantera. Veníamos de años de éxito como dos campeonatos de Liga Nacional, tres años seguidos del Juvenil División de Honor en Copa del Rey, cuatro temporadas en Segunda Federación… pero nos estaba costando llevar jugadores al primer equipo. La finalidad de cantera es esa. Quisimos dar una vuelta de tuerca y decidimos un camino. Pensábamos y pensamos que no era el más fácil, pero es el adecuado para la formación. Todo inicio de proyecto conlleva riesgos y lo hemos visto durante el año. Hemos sido honestos con nuestra línea de trabajo y lo que requería el proyecto. ¿Podríamos haber maniobrado para evitar descensos? Posiblemente sí. ¿Nos interesa traer chicos que puedan ayudan a mantener ciertas categorías a cambio de tapar a otros jugadores con proyección? Mi opinión es que no. La formación, para mí, como canterano que he sido, está por encima de cualquier resultado en la cantera. El día que me echen, me valuarán por jugadores que lleguen al primer equipo. Hemos tenido el Cádiz Mirandilla más joven de toda España de Segunda Federación y el segundo filial más joven de toda España de Primera Federación y Segunda Federación, por debajo del Barça Athletic, que ha descendido".
El proceso tras el descenso
"Para evaluar la cantera, no se trabaja con el rendimiento inmediato. Se trabaja a varios años vista. Sobre todo para que el fruto del trabajo salga a relucir. A día de hoy no para mi teléfono de sonar por jugadores. Ha habido 14 juveniles en el Mirandilla. Cinco chicos que debutaban en la categoría de senior y mi teléfono no para de sonar pidiéndome mucho de estos futbolistas. Tenemos ofertas de equipos de Primera y Segunda Federación por ellos. Esta misma política la hemos seguido en el juvenil División de Honor. Hemos hecho que dos chicos estén en la selección española".
El salto a Segunda
"No tengo duda de que muchos pueden dar salto a Segunda. Iremos caso a caso. Habrá chicos que por edad demande estar en superior categoría, nos quedaremos con chicos que puedan estar en dinámica del primer equipo. ¿Por qué sale un jugador y no otro? No se hacen las cosas al azar. Para mí entrenar con los profesionales con el primer equipo tiene mucha más riqueza que hacerlo en un equipo de Segunda Federación. Estamos viendo que durante el proceso, por ejemplo Borja Vázquez. Proceso que habíamos hecho con José Antonio de la Rosa. Y se ve que nos está funcionando. Quiero dejar muy claro que la estructura de la cantera, todos los equipos 'A' del Cádiz CF, están en las máximas categorías. Nuestra estructura en cantera, está intacta. Tenemos que adelantar ciertos procesos y usamos los equipos B y C para que este sea efectivo. Ahora tenemos que ver en qué hemos fallado. ¿Nos hemos pasado demasiado? Puede pasar. Es un debate que tenemos que hacer ahora.
La veteranía y los procesos
"En momentos difíciles, quizás ha faltado algo de veteranía. ¿Cambiamos eso por el crecimiento de los jugadores? Te diría que no. Hay cinco o seis chicos que van a ser la pretemporada con el primer equipo. Moussa y De la Rosa están asentados en el primer equipo. Ha parecido Víctor Aznar, ha debutado Ismael Álvarez… hacía 40 años que no teníamos a jugadores en la selección española. También gente viniendo a ver el filial de fuera. Ningún agente de jugadores que tenemos ya cerrados se han echado hacia atrás. Quieren que sus jugadores esté aquí. Tenemos que placar el golpe de que los jóvenes se vayan con un buen proyecto deportivo. Este año nos rearmaremos para recuperar las categorías".
El caso de Borja Vázquez
"Quizá Borja sea el jugador diferencial. Borja ha seguido el mismo proceso que los demás. Podríamos debatir si él podía aguantar más o no con el filial. Se trataba de ser honestos con la línea marcada. Debutó con Cifuentes siendo juvenil de segundo en el Mirandilla y ha ido dando pasos. Ahora parece que ha pasado de curso. ¿Lo tenemos en Segunda RFEF para que pueda mantener la categoría? Puede ser. ¿Tenemos la opción de sacarlo a un Primera RFEF para mejorar y crecer y que llegue preparado para esta pretemporada? Indudablemente, pensando en el interés del club y del chico, creemos que lo mejor era que fuera a Sanlúcar para que esté con gente veterana. Lo exponemos en una situación jodida para él donde incluso no juega. Entiendo que dentro de ese proceso es el adecuado. Si hubiésemos mantenido al jugador en el filial, no hubiésemos sido honestos con nuestra idea de cantera, que es el abastecer a jugadores al primer equipo".

Beni Arroyo
Colaborador en SER Deportivos Cádiz y SERxCuatro. Corresponsal del Cádiz CF en diario AS. Vinculado...