Los sindicatos denuncian que faltan unos 600 profesionales sanitarios en la provincia para cubrir la época estival
Los sindicatos denuncian que las contrataciones se están realizando utilizando bolsas de empleo de 2021 que no han sido actualizadas, lo que "perjudica a profesionales que llevan años esperando un contrato"

Los sindicatos protestan a las puertas del Complejo Hospitalario de Jaén por la falta de contrataciones en la Sanidad Pública. / Radio Jaén.

Jaén
Los sindicatos Comisiones Obreras, UGT, SATSE, CSIF y representantes de la plataforma Marea Blanca, se han concentrado este jueves a las puertas del Hospital de Jaén para protestar por la falta de contratación en sanidad pública en Jaén y Andalucía. Denuncian la falta de contratación en el sector sanitario público, especialmente en Jaén, con una reducción estimada de más de 200 contrataciones este verano respecto a años anteriores en todas las categorías. Los sindicatos estiman el déficit de profesionales del sector en la provincia de Jaén en unas 600 personas.
Martín Robles, secretario general del sector Sanidad en CCOO, ha detallado que las contrataciones se están realizando utilizando bolsas de empleo de 2021 que no han sido actualizadas, lo que "perjudica a profesionales que llevan años esperando un contrato tras haber obtenido titulaciones superiores, y que en muchos casos han tenido que trasladarse a otras comunidades autónomas donde se cuida más la sanidad pública". Asimismo, denuncian un desvío de recursos a la sanidad privada y señalan que equipos médicos como TAC y resonancias en Jaén "están parados y los pacientes están siendo derivados a clínicas privadas, lo que contribuye al deterioro de la sanidad pública". Añaden que este tipo de derivaciones "nunca se habían visto con tanta importancia y provocan que la sanidad pública, considerada la 'joya de la corona', está perdiendo su valor".
Por otro lado, en la concentración han puesto el foco en que algunas plantas hospitalarias están trabajando "bajo mínimos, con una sobrecarga de trabajo que se siente especialmente en Urgencias, donde llevan meses con una presión asistencial muy alta". Además denuncian que se está "denegando a profesionales la posibilidad de solicitar reducciones de jornada para el cuidado de hijos o personas mayores, lo que agrava la situación laboral".
Por todo ello, auguran que el verano será "especialmente complicado y caliente y anuncian nuevas movilizaciones.

Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.