Salvador Fuentes: "El área de influencia del Aeropuerto de Córdoba debe llegar hasta el norte de Jaén, Badajoz y Ciudad Real"
El presidente de la Diputación de Córdoba, estima que un alto porcentaje de los turistas que lleguen a Córdoba visitarán también la provincia

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba

Córdoba
La Diputación de Córdoba está manteniendo conversaciones con instituciones y agentes económicos y sociales de las provincias de Jaén, Badajoz y Ciudad Real para conformar, lo que el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha dado en llamar: "el área de influencia del Aeropuerto de Córdoba".
Fuentes estima que la reactivación de los vuelos tras la ampliación del Aeropuerto de Córdoba, debe tener una gran impacto turístico, no solo en los 77 municipios de la provincia de Córdoba sino en el resto de zonas que están en las proximidades de la provincia y que no tienen aeropuertos en sus capitales.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, en el Encuentros SER de Radio Córdoba sobre el futuro del Aeropuerto de Córdoba

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, en el Encuentros SER de Radio Córdoba sobre el futuro del Aeropuerto de Córdoba
Así, el presidente de la Diputación de Córdoba aboga por que sienten las bases para extender este área y así lo ha expresado en el Encuentros SER organizado por Radio Córdoba sobre el Aeropuerto de Córdoba, como una oportunidad para Córdoba.
"Con la llegada de Vueling que a partir del próximo 18 de septiembre conectará Córdoba con Barcelona, se producirá un nuevo hito en el Aeropuerto, porque mediante esa vía, "Córdoba estará conectada con el resto del mundo", explica Fuentes.
"Se nos abre una oportunidad muy importante y tenemos que aprovecharla, y a eso se va a dedicar la Diputación de Córdoba, dice Fuente convencido de esa
Un alto porcentaje de los turistas que lleguen a Córdoba visitarán también la provincia
Tenemos que buscarnos un hueco en el mundo porque "la ventana que abre Vueling a Córdoba es impagable", dice Fuentes. "Y a eso se va a dedicar la Diputación de Córdoba".
El presidente de la institución provincial aboga por que "Córdoba compita lealmente con otros referentes como Málaga o Sevilla, en una competencia inteligente, que aproveche el potencial de los 77 municipios de la provincia que "no están a más de una hora y media del Aeropuerto de Córdoba".
En esa estrategia les van a encontrar, dice Fuentes, que se muestra muy interesado en captar especialmente el turista que llega a España desde Alemania.
Último vuelo de AirNostrum entre Córdoba y Mallorca desde el Aeropuerto de Córdoba / María Eugenia Vílchez
Último vuelo de AirNostrum entre Córdoba y Mallorca desde el Aeropuerto de Córdoba / María Eugenia Vílchez
"Tenemos que estar más presentes en el mercado alemán porque estamos ante un viajero con mucho poder adquisitivo que no viene buscando el turismo de sol y playa, y que viene en meses "de temporada baja para Córdoba": Entre enero y abril y entre septiembre y diciembre.
"La provincia de Córdoba ofrece de todo: experiencia paisajística, castillos, gastronomía, historia, cultura"...explica Fuentes quien aún reconociendo que el mercado alemán le interesa a la provincia de Córdoba; no renuncia tampoco al resto de mercados emisores que en el caso de Córdoba son especialmente: Francia, Países Bajos, Alemania, Italia, Estados Unidos y Portugal.

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...