La OPE 2025 arranca este domingo con un 60% más de capacidad en buques desde Motril
El dispositivo de seguridad también se ha reforzado, con 24 agentes adicionales de Guardia Civil y 25 de Policía Nacional desplegados en el puerto

Presentación de la OPE 2025 en el Puerto de Motril (Granada)

Motril
Este próximo domingo, 15 de junio, comienza oficialmente la Operación Paso del Estrecho (OPE), un dispositivo especial que moviliza cada verano a millones de personas entre Europa y el norte de África. El puerto de Motril volverá a tener un papel destacado, con un aumento previsto en el número de pasajeros gracias a la ampliación de la capacidad de los buques y las mejoras logísticas del recinto portuario.
Durante toda la jornada de este miércoles se han celebrado en el puerto unas jornadas de coordinación organizadas por la Subdelegación del Gobierno y la Autoridad Portuaria, en las que han participado todos los cuerpos implicados en el desarrollo de la OPE.
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha destacado la importancia de este operativo al tratarse de una una operación compleja que requiere una coordinación milimétrica entre distintas administraciones. El año pasado cruzaron por el puerto de Motril más de 110.000 personas y 29.000 vehículos, y este año esperamos superar esas cifras” asegura a Radio Motril el Subdelegado.
Montilla ha explicado que el refuerzo logístico incluye un incremento del 60% en la capacidad de los buques, lo que permitirá transportar hasta 22.000 personas por semana, frente a las 12.000 del pasado año. Además, se ha adelantado la venta de billetes para mejorar la planificación y reducir aglomeraciones.
La operación se divide en dos fases: fase de salida (del 15 de junio al 15 de agosto) y la fase de retorno (del 15 de julio al 15 de septiembre).
Los días de mayor afluencia se esperan a finales de julio y comienzos de agosto, cuando coinciden ambas fases, así como el fin de semana del 14 de julio, fiesta nacional francesa.
El dispositivo de seguridad también se ha reforzado, con 24 agentes adicionales de Guardia Civil y 25 de Policía Nacional desplegados en el puerto. El subdelegado ha detallado que la OPE es uno de los dispositivos logísticos más complejos de Europa, en el que intervienen de forma conjunta Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Bomberos, Sanidad Exterior, 112, Junta de Andalucía, Tráfico, Aduanas y el Ayuntamiento de Motril, entre otros.
El plan de flota contempla cuatro rutas marítimas desde Motril hacia Tánger Med, Nador, Alhucemas y Melilla. En el caso de Alhucemas, la conexión desde Motril es la única existente.
Además, se han habilitado aparcamientos alternativos para hacer frente a una posible afluencia masiva de vehículos, con más de mil plazas disponibles y un espacio adicional como medida preventiva.
Montilla ha insistido en que, aunque se trabaja con normalidad, el plan contempla escenarios de emergencia.
Con todo preparado, el puerto de Motril se posiciona un año más como pieza clave en uno de los mayores movimientos migratorios.