Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Firma de opinión Claudia Zafra presidenta de UNICEF Andalucía

Día Mundial contra el trabajo Infantil. Claudia Zafra
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Se acaba de presentar un informe conjunto de la OIT y UNICEF donde se ofrece una visión general del estado de avance de los compromisos mundiales con el objetivo de orientar los debates políticos y los llamamientos a renovar el compromiso de ratificación de convenios y financiación.
El informe denominado 'Trabajo infantil: estimaciones mundiales en 2024, tendencias y camino a seguir' ha sido publicado con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil y en el Día Internacional del Juego, que se celebran el 12 y 11 de junio respectivamente,. pone de relieve una cruda realidad y es que a pesar de los avances logrados, millones de niños y niñas siguen sin poder ejercer su derecho a la educación, al juego y a disfrutar de su infancia.,138 millones de niños se encontraban sometidos al trabajo infantil en 2024 y unos 54 millones realizaban trabajos peligrosos que podían poner en peligro su salud, su seguridad y su desarrollo, según se desprende de las últimas estimaciones publicadas este miércoles.
Con miras a acelerar el progreso, UNICEF y la OIT reclaman a los gobiernos las siguientes medidas:
• Invertir en medidas de protección social para los hogares vulnerables, como, por ejemplo, redes de seguridad social como las prestaciones universales por hijos e hijas a cargo, con el fin de que las familias no recurran al trabajo infantil.
• Fortalecer los sistemas de protección de la infancia para identificar, prevenir y responder a las necesidades de los niños y niñas en situación de riesgo, en particular aquellos y aquellas que están expuestos a las peores formas de trabajo infantil.
• Brindar un acceso universal a una educación de calidad, especialmente en el medio rural y en zonas afectadas por crisis, para que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de aprender.
• Garantizar empleos decentes para la juventud y la población adulta, sin olvidar el derecho de las y los trabajadores a organizarse para defender sus intereses.
• Hacer cumplir las leyes y obligar a las empresas a rendir cuentas para poner fin a la explotación y proteger a los niños y las niñas en todas las cadenas de suministro.