Avanzan los trámites para ampliar La Rosaleda de cara al Mundial de Fútbol 2030

La Rosaleda albergará este domingo el encuentro entre el Málagueño y el Mancha Real

Málaga
La Junta de Gobierno Local aprobará mañana viernes, de forma inicial, el estudio de detalle necesario para la ampliación y rehabilitación del estadio de fútbol La Rosaleda y la adaptación de su entorno más próximo, de acuerdo a todos los requisitos de la FIFA, de cara al Mundial de Fútbol en 2030.
El Consistorio, la Diputación de Málaga y la Junta de Andalucía, instituciones propietarias del campo de fútbol, presentaron en 2024 la candidatura para que La Rosaleda fuese uno de los estadios elegidos por la Real Federación Española de Fútbol para acoger partidos de esta competición en el marco del proyecto conjunto, finalmente elegido, entre España, Marruecos y Portugal para la celebración de dicho acontecimiento deportivo. En diciembre de ese mismo año, la FIFA ratificó la candidatura conjunta y todas sus sedes.
Las tres instituciones, propietarias a partes iguales del estadio, han venido trabajando en la planificación y diseño de la compleja operación urbanística y arquitectónica que dotará a la ciudad, a la provincia y a Andalucía de un estadio sostenible, moderno y funcional a la altura de los mejores recintos deportivos de Europa, recuerdan hoy en un comunicado.
En el marco del convenio de financiación de estudios, acordado el pasado mes de diciembre entre el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga, por el cual se estableció un fondo económico de 705.000 euros a aportar por las tres instituciones (235.000 cada una), se han llevado a cabo hasta la fecha un total de 16 estudios y análisis orientados a conocer la viabilidad técnica, económica y financiera de las actuaciones contempladas en el Proyecto ‘La Rosaleda 2030’.
Para agilizar la tramitación del estudio de detalle, la Junta de Gobierno Local acordará la aplicación de la tramitación de urgencia del expediente por razones de interés público.
El expediente será sometido a información pública durante 10 días y se requerirá informe preceptivo y vinculante a la dirección general de Aviación Civil del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y a la delegación de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en materia de aguas.
Proyecto de reforma de la Rosaleda
El estudio de detalle, al que se le va a dar aprobación inicial, tiene como documento de partida el diseño para la ampliación y rehabilitación del estadio, elaborado por Morph Estudio.
En primer lugar, se deberá ampliar la huella construida del estadio para garantizar el aumento de aforo, sobre todo en las bandas, que son, según recoge la propuesta, “los puntos más críticos y limitativos” por su emplazamiento entre el encauzamiento del río Guadalmedina, al este, y el viario que conforma la avenida de La Palmilla, al oeste. Por tanto, para alcanzar el aforo necesario y dar cabida a las necesidades del programa del evento que va a acoger, se permitirá el vuelo tanto sobre el río como sobre el vial.
El aforo del estadio debe pasar de 30.000 a 45.000 espectadores.
También es necesario ampliar la superficie de espacios destinados a los diferentes usos obligatorios para la organización del evento. Estos nuevos usos utilizarán la superficie ganada bajo la nueva grada ampliada del segundo anillo.
Para la ampliación de la grada, el anteproyecto estudia diferentes alternativas.
De todas las propuestas estudiadas, el anteproyecto determina que la mejor opción es demoler la grada alta actual y en consecuencia la construcción de una nueva grada alta.
Nuevos accesos
En la zona al norte del estadio, se va a ocupar una parcela que es catastralmente independiente y no está utilizada-
En la parcela ubicada más al norte, calificada como equipamiento social, existe un edificio que es la sede de la Asociación NAIM, también se ubica la estación de impulsión bombeo de la Rosaleda y un centro de transformación. Este instrumento de planeamiento únicamente incluye dentro de su ámbito la parte de la parcela de equipamiento social libre de edificaciones, para permitir la ejecución de un acceso al estadio desde la avenida Valle Inclán, de modo que no afecta a ninguna de las construcciones existentes.
Por otro lado, también se incluye en el ámbito del planeamiento el viario que bordea la parcela del estadio, tanto la avenida Luis Buñuel (al sur), como la avenida de la Palmilla (al oeste), ya que la ampliación del estadio va a ocupar parte de este viario. De este modo, para aumentar la parcela del estadio y dar cabida a la ampliación prevista, se propone modificar el viario correspondiente a la avenida de La Palmilla, desplazándolo hacia el oeste, en el tramo comprendido entre la intersección con calle Arlanza y la avenida de Luis Buñuel.
Esta modificación conllevará la disminución de la sección actual de la calle al eliminar la mediana que existe para separar ambos sentidos de circulación y los aparcamientos en línea. El nuevo vial tendrá una sección de 21 metros, con la siguiente distribución: calzada (2 más 2 carriles) de 12 metros y aceras de 3 metros en el lado colindante al IES Rosaleda y al Centro de Ciencia Principia; y de 6 metros en el lado colindante al Estadio.
Por otra parte, el límite este del ámbito sería el encauzamiento del río Guadalmedina, que, si bien no va a ver modificada su sección hidráulica, sí se va a producir una ocupación sobre dicho encauzamiento de los vuelos correspondientes a las nuevas gradas del estadio, proyectadas de mayor altura respecto a las actuales.
Por necesidades de evacuación, se plantea ubicar unos puentes plaza sobre dicho encauzamiento para conseguir una nueva vía de acceso y evacuación del estadio por esta fachada, si bien esta actuación se tramitará mediante un proyecto independiente.