División sindical e incertidumbre sobre la huelga del metal en Cádiz
UGT y FEMCA firman un acuerdo que será sometido a la votación de los delegados

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 22/06/2025.- La negociación del nuevo convenio colectivo del metal de la provincia de Cádiz se reanuda este domingo en Jerez de la Frontera sin que por ahora haya sido posible alcanzar un acuerdo que permita desconvocar la huelga indefinida prevista para este lunes. EFE/Román Ríos / Román Ríos (EFE)

Cádiz
UGT y la FEMCA han conseguido firmar esta madrugada un documento de acuerdo sobre el nuevo convenio del metal. A partir de las ocho de la mañana este sindicato someterá a votación entre sus delegados este texto y será entonces cuando se decida si se desconvoca o no la huelga. Comisiones Obreras ha decidido no firmarlo. Cree que lo incluido en este texto supone un incumplimientos de los objetivos marcados en la negociación.
El comité de huelga, en el que UGT tiene mayoría, se ha comprometido a desconvocar la huelga una vez sea ratificado el preacuerdo por la asamblea.
Este preacuerdo, que afecta a cerca de 30.000 trabajadores de unas 5.000 empresas del sector del metal de Cádiz, se ha alcanzado tras dos jornadas de huelga la semana pasada y horas antes de que se iniciara una huelga indefinida.
El secretario de UGT FICA Cádiz, Antonio Montoro, ha destacado al término de la reunión, sobre la 1:00 de la madrugada, que el preacuerdo permitirá un convenio "importante", "de futuro" con una vigencia hasta 2032 y que dará "una estabilidad importante".
Ha destacado que este preeacuerdo no sólo garantiza la subida salarial del IPC "para prácticamente siempre, mientras no se negocie lo contrario", sino también "reglas del juego" para los fijos discontinuos" y una extensión del complemento de toxicidad y penosidad progresiva y "muchos artículos" que habían debatido durante este año de negociación.
"Es mucho más de lo que se peleó en 2021", ha dicho Montoro, en referencia al último convenio colectivo, cuya negociación llevó a una sonada huelga indefinida en el sector.
El responsable de CC.OO. Industria, Pedro Lloret, ha mostrado su desacuerdo con este documento "porque supone un incumplimiento de la plataforma conjunta que habíamos acordado".
José Muñoz, el secretario general de Femca, ha apuntado a EFE que 56 representantes de la patronal han dado el apoyo a este preacuerdo.
Ha destacado que el preacuerdo contempla contratos de acceso para trabajadores sin experiencia con un 75 % del salario base durante 18 meses, algo importante para las nuevas contrataciones de las empresas del sector.
De la convocatoria de huelga dependen 30.000 trabajadores, de los que, especialmente, están pendientes los del turno de noche, que deberían entrar hoy mismo en sus empresas para cubrir sus servicios.
Los paros de la semana pasada, miércoles y jueves, derivaron en cortes de tráfico, barricadas, y algunos altercados con la policía, que terminaron con la detención de nueve personas acusadas de desórdenes públicos y daños.

Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...