Amigos del Sáhara Libre ultima la llegada de 50 menores saharauis el próximo 2 de julio a Linares
En la antesala de las “Vacaciones en Paz” 2025, la asociación celebrará la conferencia “Los saharauis también son españoles” el 26 de junio

Entrevista a Francisco y Raúl gutiérrez (Amigos del Sáhara Libre)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Linares
La solidaridad vuelve a ser protagonista este verano en Linares y su entorno con la llegada de menores saharauis dentro del programa Vacaciones en Paz de la Asociación Amigos del Sáhara Libre. La edición 2025 prevé acoger a hasta 50 menores, que serán recibidos por familias de distintos municipios de la provincia.
“Ya hemos logrado tenerlo más o menos todo acoplado y ya nada más que esperar que vengan los pequeños el próximo día 2 de julio”, ha confirmado Francisco Gutiérrez, presidente del colectivo. En Hoy por Hoy Linares y junto al también miembro de la asociación, Raúl Gutiérrez, explicaba que el número de menores será similar al de años anteriores, destacando el hecho de que “muchas familias repiten y algunas incluso acogen a dos niños o niñas. El compromiso es enorme”.
En cualquier caso, aún está abierta la posibilidad para las últimas acogidas, pues “si hasta la fecha de llegada salen más familias, haremos todo lo posible para que esos niños puedan venir y se queden en Linares, en Jabalquinto, en Baños de la Encina o donde sea”, han dicho.
Serán dos meses de estancia y convivencia de los pequeños con sus familias de acogida, en los que no faltarán las revisiones médicas ni, por supuesto, las actividades lúdicas. “Es una experiencia que te cambia la vida por completo”, tal y como han destacado los miembros de la asociación.
Una conferencia para conocer la realidad saharaui
Como antesala a la recepción de los menores, este jueves 26 de junio se celebrará en la Casa de la Cultura de Linares la conferencia “Los saharauis también son españoles”, abierta a toda la ciudadanía. El objetivo de esta actividad es que “la gente se informe de primera mano sobre la historia y la situación del pueblo saharaui”, al tiempo que se configura como una oportunidad para conocer los diferentes proyectos impulsados por la asociación en solidaridad con la población de los campamentos saharauis.