Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Satse denuncia que una auxiliar de enfermería se quedó encargada de la recuperación de unos quirófanos del Materno de Málaga

La central sindical alerta de la "preocupante" falta de enfermeras en el área quirúrgica del hospital

Hospital Materno Infantil de Málaga

Hospital Materno Infantil de Málaga

Málaga

"En un preocupante incidente ocurrido el pasado sábado, 21 de junio, se hizo evidente la grave situación que enfrenta el Hospital Materno Infantil de Málaga, donde ante la falta de enfermeras, dejaron sola a una técnico en cuidados auxiliares de enfermería encargada de la recuperación de los quirófanos de urgencias y emergencias de tocoginecología con una paciente a su cargo. Este escenario es del todo inaceptable, ya que si esa mujer hubiese tenido algún problema una de las enfermeras de los quirófanos hubiese tenido que abandonarlos para ir a asistirla dejando descubierto su puesto" denuncia este lunes el sindicato de enfermería, Satse.

Esta área "consta de dos quirófanos para urgencias y emergencias obstétrico ginecológicas, con tan solo cuatro enfermeras disponibles. Esta situación se produce en un contexto donde pueden ingresar dos mujeres a la vez, cada una en un quirófano, y donde solo hay cuatro enfermeras disponibles para atender esos dos quirófanos" precisa en un comunicado.

"No es un caso aislado"

"Esto no es un caso aislado, la noche del pasado 21 de mayo, tan solo tres enfermeras estaban disponibles para unos quirófanos que requieren un mínimo de cinco profesionales. En esa jornada se abrieron dos de urgencias simultáneamente, y una única enfermera tuvo que instrumentar sola, con el apoyo de los anestesistas, tras la movilización de la supervisora de guardia para intentar cubrir el déficit con un profesional de hospitalización de pediatría que no estaba habituados a estos cuidados".

"Es inadmisible que el único Hospital Materno-Infantil de Málaga atraviese una carencia tan alarmante de personal de enfermería, poniendo en riesgo tanto la seguridad de las pacientes como la calidad de la atención prestada. De hecho, la situación es tan crítica que ni la supervisora de guardia pudo hacerse cargo de la recuperación, ya que en ese momento estaba realizando ella misma un TAC con contraste".

"La gravedad del problema"

Esta circunstancia subraya "la gravedad del problema: los supervisores están obligados a asumir tareas asistenciales, como la realización de TACs urgentes, además de gestionar un hospital que diariamente se enfrenta ante la falta de enfermeras en todos los turnos. Mientras que se espera que la dirección del hospital y el Servicio Andaluz de Salud continúen insistiendo en la efectividad de su gestión de recursos, priorizando la seguridad del paciente y la continuidad asistencial, lo que estamos observando es un desmantelamiento sistemático de la maternidad pública de nuestra ciudad".

Desde este sindicato, "queremos enfatizar que esta situación evidencia un desprecio alarmante hacia las mujeres, niños y niñas malagueños. Es evidente que, para la gerencia del hospital y el SAS, estos grupos son considerados de segunda categoría, pues no parece haber una preocupación real por su bienestar ni por la salud y seguridad del personal que les atiende y exigimos una solución inmediata por parte del SAS y de la gerencia de este hospital con la contratación urgente de personal de enfermería" apostilla en un comunicado.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir