Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Cinturón verde o 'greenwashing'?

La firma de opinión de José María Vázquez Teja, máster en ciudad y urbanismo y arquitecto técnico.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cinturón verde o 'greenwashing'. La firma der opinión de José María Vázquez Teja

00:00:0002:19
Descargar

Córdoba

No hace mucho se empezó a construir el Cinturón Verde de Córdoba. A punto de finalizar los 20 kilómetros al norte de los 60 previstos, siendo su objetivo la permuta de las vías pecuarias absorbidas por la ciudad con terrenos exteriores tratando de favorecer el senderismo, cicloturismo y actividades ecuestres se contradice, en este escenario de foto política, con los trabajos y la maquinaria que han dejado su huella sin tener en cuenta las particularidades de los entornos que atraviesa obviando a la vez la participación ciudadana.

El Cinturón Verde ahora que ve el final de este tramo tiene una larga historia. Ya aparecía reflejado en el PGOU de 2001 y es en diciembre de 2019 cuando se culminan los procesos expropiatorios que a más de uno le habrá dado un buen dolor de cabeza además de un buen dinero público.

Ahora estamos en proceso de revisión de el PGOM de Córdoba, quizá también poco participativo aunque con su buen Greenwashing al efecto, con panfletos incluidos. La decisión unilateral de las administraciones se viene denunciado por distintos colectivos.

El gobierno municipal pretende con un paquete de proyectos convertir Córdoba en la ciudad con más metros cuadrados verdes por habitante, enlazando este cinturón con una red de parques, pero conla intriga sobre la intervención en tramos en los que ahora mismo no hay nada o el terreno es pedregoso.

El proyecto, ambicioso y necesario, no considera la transición entre lo rural y lo urbano, los usos pasados, presentes y futuros y se implanta sin crear un patrimonio agroecológico que asuma y ejerza responsabilidades ambientales, lo que es necesario para estos espacios como afirma Matilla Ayala (2020).

Tampoco estructura la generación de servicios ecosistémicos de alcance local que a corto plazo, sean verdaderos pulmones verdes y captadores de agua, ni la vigilancia de acuíferos y la regulación hídrica urbana, la protección de la biodiversidad, el control de la huella de carbono, los catálogos cinegéticos locales ni la generación de empleo verde.

La creación de este cinturón verde es una gran oportunidad de producción de un espacio para la ciudadanía con una visión contemporánea y no se debe caer en la banalidad o en un simple lavado de imagen.

José María Vázquez

José María Vázquez

Experto en urbanismo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir