Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Una nueva vida para Luz

Esta podenca, que fue encontrada atrapada por un cepo el día de Navidad y recogida por 'Huella de Jaén', ha encontrado una nueva familia en Valencia

Reportaje - Una nueva vida para Luz (20/06/2025)

Reportaje - Una nueva vida para Luz (20/06/2025)

00:00:0011:45
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jaén

El abandono de mascotas, fundamentalmente perros y gatos, es una situación que se repite en todas las partes de nuestro país. En la provincia de Jaén, el Centro Canino de Resurja recogió 391 canes en 2024 mientras que hubo 316 adopciones, 37 más que en 2023. A través del portal 'Jaén, provincia infinita' se gestiona la entrada de las mascotas convirtiéndose en una plataforma de difusión muy potente.

A los animales recogidos por esta empresa pública, hay que sumar los que terminan en las numerosas protectoras repartidas entre los diferentes puntos cardinales de nuestra tierra. En la mediana de una carretera, en medio de una charca sin poder salir o atrapados por un cepo, así como Pedro Espino, presidente de la protectora Huella de Jaén, se encuentra a muchos perros en diferentes puntos de la provincia.

Metidos de lleno en el verano, explica que marzo es el mes en el que más abandonos tienen "porque ahí se junta el regalo de Reyes que han tenido algunos niños" que, pasados algunos meses, los padres "se dan cuenta de que hay que sacar al perro". Además, a todo ello añade también la llegada de "la caza", de este sector le han llegado cachorros que "son abandonados, galgos que no corren lo suficiente, podencos que no son identificados, no tienen el chip y no estaban vacunados".

Los ladridos de los perros nos acompañan durante el recorrido por las instalaciones. Aquí viven cerca de 300 animales, cada uno de ellos ha llegado con una historia bien diferente, algunos llevan allí varios años. Ya sea por su tamaño o por otras causas, no logran salir en adopción, cada uno tiene una mochila de dificultades.

Explica que muchas de las llegadas de los animales con porque "nos ha llamado la policía y en ese momento no lo pueden recoger o porque tienen un perro y su familiar ha fallecido y no lo pueden tener". También se suman las alergias "y así miles de historias". También reciben varias urgencias "cuando un perro es atropellado y ya está en la carretera y nadie se ha parado a recogerlo" o "cuando la Guardia Civil nos llama para ver si tenemos hueco para un perro que ha sido atrapado con un lazo, casos urgentes a los que nunca decimos que no".

La llegada de Luz

Espino guarda una fecha en el recuerdo, el 25 de diciembre de 2024, en pleno día de Navidad, una jornada en la que prácticamente todo el mundo está de celebraciones. Esa jornada, recibió un aviso de la Policía Local de Mancha Real alertando del hallazgo de una podenca atrapada por un cepo y con una de sus patas, gravemente herida.

Remarca que las heridas físicas se le curarán con mucha calma, pero "las heridas psicológicas, el no mirarte a la cara, esconderse de las personas, eso es lo que más pena me da. Para quitarle ese dolor que tiene es que necesita tiempo, una familia que la entienda".

Y esa familia llegó. Semanas después Luz encontró a Rocío Sánchez y Cristóbal Caballero. Llegados desde un pueblo de la provincia de Valencia, Rocío localizó a Luz gracias al perfil de Huella de Jaén en Instagram. Fue prácticamente un flechazo y vinieron un domingo de primavera a recoger al nuevo miembro de la familia acompañados de sus dos hijos.

Rocío acaricia a Luz a los pocos segundos de conocerla.

Rocío acaricia a Luz a los pocos segundos de conocerla. / Radio Jaén

Rocío acaricia a Luz a los pocos segundos de conocerla.

Rocío acaricia a Luz a los pocos segundos de conocerla. / Radio Jaén

Radio Jaén Cadena SER estuvo con ellos en el momento de ver a la perrita. Rocío afirmaba que estaba "nerviosa, es como si fueras a conocer a alguien famoso" mientras que Cristóbal, su pareja, recuerda entre risas lo que comentó cuando le dijeron de venir a por otro perro: "¿está mutilado o sin mutilar?" para señalar seguidamente que "es lo que hay, nos gustan".

Pedro Espino les da unos pocos consejos antes del encuentro. Luz está en un chenil justo a la entrada de la nave, tiene un collar isabelino porque acaba de ser esterilizada. De fondo, los ladridos del resto de animales ante la visita de personas que no conocen, se acercan y recibe las primeras caricias aunque el miedo todavía se puede ver en sus ojos a lo que se une los tiritones causados por el miedo.

Dan un primer paseo por el patio mientras Espino señala que "tiene las mamas grandes, síntomas de que ha parido muchas veces". A la vez, Rocío y Cristóbal explican a su hija lo que le ocurrió a Luz y recuerdan una anécdota que les contó su propia hija al preguntarse si "¿Luz habla valenciano o castellano?"

Antes de dejar Jaén, el presidente de la protectora aconseja "dejarla a su ritmo, no avasallarla, luego ella te va a venir a buscar, conmigo cuando estamos aquí tranquilos, ella es la que viene a buscarme".

El viaje de vuelta a Valencia

Antes de marcharse, toca la burocracia. Rocío y Cristóbal ya recibieron previamente la visita en casa de una protectora amiga de Huella de Jaén para comprobar cómo es la vivienda. Además, se firma un contrato que estipula una serie de obligaciones que llegan, incluso, a contemplar la vuelta del animal en caso de perros adultos, si no hay adaptación.

El nuevo hogar de Luz está lleno de naturaleza, vivirá en un casa con un gran patio en el que hay olivos, naranjos y limoneros. Además, tendrá a otros dos perros como compañeros, un entorno rural idóneo para un animal con mucho miedo.

Pedro Espino da de comer a tres grandes perros de la protectora.

Pedro Espino da de comer a tres grandes perros de la protectora. / Radio Jaén

Pedro Espino da de comer a tres grandes perros de la protectora.

Pedro Espino da de comer a tres grandes perros de la protectora. / Radio Jaén

Por otra parte, Pedro Espino tiene sentimientos encontrados, reconoce que "me da sofoco de verla así con lo a gusto que está aquí, corriendo con los demás perros" pero también manda un mensaje positivo al afirmar que "se lo digo a las familias, siempre que adoptan a un perro, no adoptan a solo uno, sino a 2, la que os lleváis vosotos más el hueco que deja libre a otro animal".

Los primeros días de Luz en Valencia fueron bastante complicados, un día después de llegar, se escapó y su nueva familia estuvo sin saber nada de ella durante seis días hasta que fue encontrada en una cuadra. Pasado ese susto, Rocío detalla los progresos, indicando que "a la semana y algo ya empezó a alegrarse de verme cuando llegaba del trabajo, movía un poco la colita". Añade que "si la llamo, viene con su miedo, pero se le van viendo avances".

La historia de Luz podría tener otros muchos nombres, los de los animales que son rescatados en penosas condiciones gracias a la labor de las protectoras y que luego, son adoptados. Son compañeros de viaje en la vida que merecen ser tratados como lo que son, seres vivos que tienen sentimientos.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir