Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El campus de Linares no podrá impartir el grado de Ingeniería Biomédica el curso que viene y el rector muestra su indignación

Nicolás Ruiz critica “un deficiente funcionamiento” de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía

Campus Linares. / Cadena SER

Campus Linares.

Linares

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha denunciado que "un deficiente funcionamiento de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua)" impedirá que el nuevo Grado en Ingeniería Biomédica comience a impartirse en el próximo curso 2025-2026, como estaba previsto, en el Campus de Linares junto a la Universidad de Granada.

Así lo ha indicado en una nota después de que la citada entidad de evaluación --dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y presidida por el consejero José Carlos Gómez Villamandos-- haya emitido un informe desfavorable al plan de estudios confeccionado por las dos universidades impulsoras.

"Es una decisión que llega muy tarde, cuando ya se ha abierto el plazo de preinscripción y, por lo tanto, causa graves perjuicios a los estudiantes que estaban interesados en cursar esos estudios a partir del próximo mes de septiembre", ha asegurado Ruiz, quien ha informado este lunes al Consejo de Gobierno de la institución.

El rector de la UJA ha explicado que ya se ha presentado una reclamación, con las alegaciones correspondientes, ante el Consejo de Universidades, con el objetivo de que se produzca una reevaluación de la memoria del nuevo grado.

"Pensamos que tenemos argumentos de peso y que nos asiste la razón, porque la forma de proceder de Accua ha sido, cuanto menos, deficiente y nos ha dejado con un mínimo margen de maniobra. Pero no nos vamos a quedar quietos y vamos a seguir luchando", ha declarado.

Ruiz ha considerado que se trata de "un funcionamiento anormal" que deja a la Universidad de Jaén "en una grave y absoluta indefensión", porque "atenta directamente" contra su derecho a defender sus propuestas académicas y los intereses de sus futuros estudiantes.

A su juicio, existen argumentos de forma y de fondo para cuestionar que el informe de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía sea desfavorable.

PLAZOS

Los primeros tienen que ver con los plazos, "con procedimientos deficientes en lo relacionado con la cronología": "No es en absoluto aceptable que la decisión se nos comunique de forma oficial el pasado 25 de junio, a las 14,00 horas, cuando el proceso de preinscripción de los alumnos andaluces lleva abierto casi dos semanas, un periodo en el que han alcanzado casi 800 solicitudes, y a escasos días de que se abra el proceso de matriculación, fijado para el 3 julio", ha afirmado.

En este sentido, ha incidido en que el funcionamiento de Accua ha sido "anormal", con una "tardanza injustificada e injustificable". Sobre todo, según ha añadido, teniendo en cuenta que se ha estado "todo el año trabajando" y que presentaron "la documentación, con todas las subsanaciones requeridas, a principios de mayo".

"Este retraso por parte de la Agencia en emitir su informe vulnera cualquier principio de buena fe procedimental y de planificación mínima, lo que pone en riesgo la operatividad de nuestra universidad", ha lamentado.

El rector ha precisado que "la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación es, en última instancia, la responsable de velar por el correcto funcionamiento de Accua". Entre las funciones de su presidente, que recae en el titular de la Consejería, está "ostentar la máxima representación institucional y legal de la agencia y velar por el cumplimiento de su objeto, fines y funciones".

"Pensamos que no se ha actuado con la diligencia necesaria, lo que causa un grave daño a la UJA y, sobre todo, a los casi 800 estudiantes que han mostrado su intención de cursar ese Grado en Ingeniería Biomédica", ha destacado.

Así las cosas, Ruiz ha informado de que la Universidad de Jaén "adoptará todas las medidas que estén a su alcance" para defender sus intereses y los de sus futuros estudiantes, de manera que ya ha presentado una reclamación ante el Consejo de Universidades.

"En ella pedimos al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que evalúe la situación y garantice que los procesos de verificación de títulos oficiales se realicen con la diligencia y el respeto institucional debidos, al objeto de conseguir una evaluación favorable que permita la implantación de esta titulación clave para el futuro de Jaén y de Andalucía. Desde luego, no nos vamos a quedar quietos", ha concluido.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir