El oleoturismo de Jaén avanza con la creación de una mesa por parte de la Diputación
El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, participaba en la constitución de la Mesa de Impulso del Club de Producto OleotourJaén, un modelo de gobernanza que impulsará la Administración provincial

Reunión para la constitución de la Mesa de Impulso del Club de Producto OleotourJaén. / Diputación Jaén

Jaén
El oleoturismo de Jaén avanza con la creación de una mesa por parte de la Diputación. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, participaba en la constitución de la Mesa de Impulso del Club de Producto OleotourJaén, un modelo de gobernanza que impulsará la Administración provincial con objeto de impulsar la competitividad del oleoturismo en el mercado. La mesa de participación será un fiel reflejo de las empresas que ya vienen participando en esta estrategia como las almazaras visitables, la restauración, los alojamientos o, incluso, espacio de belleza y bienestar, al igual que servicios turísticos, museos o centros de interpretación o ADRs. A pesar de los muchos avances que se han desarrollado en torno a la competitividad del sector del aceite a nivel internacional, el diputado reconoce que hay cuestiones en las que hay que trabajar y donde todavía no hemos avanzado lo suficiente.
También destacaba Lozano la diversificación que se está viviendo en el sector del aceite de la provincia de Jaén y el beneficio que nos aporta en cuanto al turismo y la visión que tienen de nosotros los visitantes. “La mesa que se constituye hoy es un fiel reflejo de las empresas que ya vienen participando en nuestra propia estrategia, con representación de las almazaras visitables –Aoveland y Picualia-; de la restauración y la gastronomía –El Bury y Don Sancho-; también tenemos artesanía y alojamientos –Modelando entre olivos y HotelPuerta de la Luna-; vamos a trabajar también con espacios de belleza, salud y bienestar –Centro Nature Urban Spa-; empresas de servicios turísticos que concreten sus servicios en torno a la cultura del olivar –Oleorasa Tour, Sendatur, Artíficis y Pópulo-; museos y centros de interpretación –Centro del Olivar y Aceite de Úbeda-; las asociaciones de desarrollo rural –Adsur-, porque entendemos que constituyen la vertebración y canalizan la participación del territorio; y las figuras de calidad, como la IGP Aceite de Jaén”, ha detallado Lozano, que ha remarcado la “amplia representación, porque queremos que haya un proceso participativo en la toma de decisiones sobre qué dirección y qué rumbo debe de tomar esta planificación”.
Como acciones a desarrollar en el corto y medio plazo, destaca “la creación de un catálogo de empresas y de experiencias, la actualización de la web de OleotourJaén, un amplio programa de formación y digitalización de las empresas oleoturísticas y el desarrollo de diferentes acciones de promoción y comercialización que se reforzará con la constitución de un restyling de la marca y un ambicioso plan de marketing que será la punta de lanza que dará la visibilidad al Club de Producto OleotourJaén a nivel nacional e internacional y reforzará y sentará las bases del posicionamiento y la rentabilidad del sector oleoturístico de la provincia de Jaén”.

Jose Gómez Garrido
Periodista de la SER desde 2002. Fue entonces cuando comencé a trabajar en la emisora que Radio Jaén...