Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Reducción drástica en la cosecha de la almendra en Córdoba

Cosecha de la almendra en Córdoba

Cosecha de la almendra en Córdoba

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores avisa de una reducción del 30% de la producción de almendra en la provincia de Córdoba respecto a 2024, cuando se recolectaron unas 8700 toneladas. Los principales motivos de esta caída de la producción, según el técnico de ASAJA, Antonio Monclova, han sido la mala polinización y las enfermedades en los cultivos.

Llama la atención la bajada tan drástica en la producción en Córdoba y en el resto de Andalucía, en la que se espera que la producción de almendra de la presente campaña se reduzca en un 4.8% en comparación con el año pasado. Esto choca con las cifras nacionales de producción, que han crecido un 34% durante las últimas 4 campañas, estimándose esta cerca de las 128 toneladas de almendras en España, ocupando el tercer puesto en el ranking de máximos productores mundiales de este fruto seco y se espera que sobrepase a Australia si sigue este ritmo de crecimiento, pese a la notable reducción en la producción de Andalucía

La reducción se debe a las incesantes lluvias durante la floración, así como la imposibilidad de tratamientos en esa fecha por no poder entrar a las fincas. Asimismo, se ha notado también que las plagas no tienen alternativas de materias activas para hacerle frente.

No obstante, el tamaño del fruto es bueno y la calidad también, lo que, sumado al incremento de la superficie productiva, compensa en parte la disminución de la cosecha.

A nivel regional, según los datos aportados en la Mesa Regional de Frutos Secos de Andalucía, integrada por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA, AEOFRUSE y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, se estima que la presente cosecha de almendra alcanzará las 39.636 toneladas, una cifra que supone un descenso del 4,68 por ciento con respecto a la campaña anterior, en la que se cosecharon 41.582 toneladas. A nivel nacional, alcanzará las 127.639 toneladas en la campaña 2025, un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña.

La superficie productiva andaluza sigue creciendo, con un aumento de 12.126 has., de las que 4.133 son de regadío. Granada es la provincia con mayor incremento de superficie en secano, con 3.888 Has., mientras que Sevilla es la que más crece en regadío, con 2.159 has.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir