Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Sentir Baeza AOVE Fest: tercera flecha al corazón del indie

El festival baezano ha demostrado en su tercera edición que se puede ser valiente con el cartel de bandas y artistas, y asimismo salir por la puerta grande

Uno de los momentos álgidos de la edición 2025 del festival 'Sentir Baeza AOVE Fest'. / Sentir Baeza

Uno de los momentos álgidos de la edición 2025 del festival 'Sentir Baeza AOVE Fest'.

Jaén

Sentir Baeza AOVE Fest ha demostrado en su tercera edición que se puede ser valiente con el cartel de bandas y artistas, y asimismo salir por la puerta grande. Todo ello a pesar de la proliferación de festivales que han seguido sus pasos en los últimos años en nuestra provincia de Jaén. No en vano, en 2023 nació Sentir Baeza AOVE Fest con un éxito fuera de toda duda, y al año siguiente le replicó Oleosónica en Jaén y este 2025 Vive Linares.

Antes de entrar en materia, jornada por jornada, a este redactor le gustaría reseñar varios puntos fuertes del festival organizado por Pópulo Servicios Turísticos y el Ayuntamiento de Baeza (Santi Calvo y Seba Moreno y el concejal Antonio Perales han puesto toda su alma y energía en el Sentir Baeza, y eso se nota). De hecho, la mayoría de las bandas ensalzaron el cariño aportado por la organización, y es que fue un diez como la copa de un pino. La organización fue absolutamente impecable. Otra cuestión a señalar es la apuesta por lo local, no en vano la empresa de sonido, las gastronómicas y las barras han estado gestionadas por entidades locales. Precisamente, del sonido se encargó la empresa baezana Túa, que acompañaron en las giras a bandas tan importantes como Vetusta Morla y que ahora lo hacen con artistas como Leiva, y que dejaron un sonido de diez sobre diez en los escenarios gemelos. La zona gastro ha sido una auténtica delicia, con una gran variedad de puestos de comida. Las barras, gestionadas por Burladero, funcionaron como un reloj. Otro aspecto a señalar es el recinto, con mucho espacio y bien aprovechado.

VIERNES

Y ahora sí, vamos al lío. La cinta de inauguración del festival la cortó la bilbaína Maren, con un concierto donde todavía se notaba la falta de asistencia de público. Algo, esto último, que no fue impedimento para que se marcara un concierto sobresaliente, dejándose la piel sobre el escenario Caja Rural. Arrancó con aires de los sesenta, aunque tamizada con toques electrónicos, a través de la canción ‘Tú puedes ver’. Le siguieron otros temas de su último disco ‘Qué lástima’ (que tocó prácticamente al completo). Sonaron ‘Haría lo que fuera’ o ‘En el túnel de lavado’ muy coreada por el público. Incluso cantó en vasco algunos de los temas. Un arranque de Sentir Baeza a la altura.

Maren en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Maren en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Maren en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Maren en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Después, y bien tempranito, se lanzaron al siguiente escenario (el de IGP Aceites de Jaén) los catalanes Sidonie. Aquí un servidor, siempre en su modesta opinión, tiene que plantear luces y sombras. Las luces (muchas) es que son un grupazo en directo, que se notan sus tablas, que se entregan al público, que hacen referencia de forma constante a la ciudad donde actúan o la pose de la propia banda. Pero también hubo sombras, por ejemplo el sonido escogido por la banda para el show, imitando a los conciertos de los 70, y que no terminó de funcionar ya que la batería se escuchaba excesivamente opaca y sin fuerza, y la base instrumental de guitarras y bajo sin la potencia habitual de Sidonie (mi opinión personal, deformación profesional como músico). Hay otra cuestión dentro de las sombras del concierto de Sidonie, algo que no entendió el que suscribe este artículo y otros seguidores de la banda con los que estuve charlando en Sentir Baeza, me refiero a la decisión de no tocar ninguna canción del que, para mí, es su obra maestra, el álbum ‘Costa Azul’, que contiene himnos como ‘Nuestro baile del viernes’ o la canción que da nombre al disco. De todas formas, son cuestiones nimias comparado con el conciertazo que ofrecieron los catalanes ametrallando con canciones como ‘Fascinado’, ‘El incendio’, ‘El peor grupo del mundo’, la preciosa ‘Por ti’, ‘El bosque’ que fue espectacularmente ejecutada o la siempre divertida ‘No salgo más’. Terminaron pinchando ‘Viento de cara’, de Supersubmarina, con todo el recinto coreando a los baezanos (Por allí estaba José Chino, que no se pierde una en su elogiable y continuo apoyo a la cultura, y el bueno de Pope que, cámara en ristre, demostró por qué es uno de los mejores fotógrafos de nuestra tierra).

Sidonie en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Sidonie en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Sidonie en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Sidonie en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Sidonie dejaron los cuerpos cansados de tanto baile y mucha gente se fue a la zona gastro mientras actuaba la banda del hijo de Iván Ferreiro, del que ha heredado de forma clara su voz y sus poses. Salían al escenario Querido y ofrecían un concierto impecable donde su disco ‘Una nueva esperanza IV’ era interpretado al completo. Suenan de forma contundente a Los Piratas en su época de Relax, pero con un modelo evolucionado y puesto al día. Esto no es algo malo, ni mucho menos, y no estoy diciendo que están copiando la fórmula, solamente que con la voz del cantante es imposible no pensar en esa imprescindible banda. A Querido es una delicia verlos en directo, no tienen fisuras, son muy disfrutables y sus canciones contienen numerosos matices. ‘Al otro lado del atlántico’ o la canción que da nombre a su disco son ejemplos de lo que subrayaba antes. Por cierto, también tuvieron tiempo de versionar la canción ‘Solo quiero bailar’ de Zenttric.

Querido en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Querido en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Querido en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Querido en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

El relevo se lo daba en el otro escenario los toledanos Veintiuno. La banda liderada por Diego Arroyo se marcó un grandísimo concierto (largo, de una hora y media, algo no habitual en los festivales). Y tocaron todos sus grandes hits, aunque dejándolos para el final del show. A esta banda no se le puede poner casi ningún pero, tienen una gran puesta en escena y un sonidazo de absoluto diez. A lo largo de su concierto tuvieron tiempo de repasar buena parte de sus álbumes de estudio hasta la fecha, con temas como ‘La ruina’, ‘Mañana lo dejo’ o ‘Cabezabajo’ que ejecutaron con la ayuda de Andrés Ferreiro, cantante de Querido. Evidentemente, todos los parroquianos deseaban la llegada de sus tres canciones más conocidas, y Veintiuno decidió que lo ideal era tocarlas justo al final del concierto, una decisión que provocó que alguna gente se dispersara durante la parte central del show. En la recta final del concierto sonaron como un cañón ‘La Toscana’, ‘Dopamina’ y ‘La vida moderna’. Es un gran grupo, y lo demuestran sobradamente sobre el escenario.

Veintiuno en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Veintiuno en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Veintiuno en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Veintiuno en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Tengo que reconocer que a la siguiente banda en actuar no les había seguido mucho la pista, de hecho no tenía mucha fe en ellos (cuán equivocado estaba). Karavana, y así lo digo, fueron la gran sorpresa de la jornada inicial de Sentir Baeza. Un auténtico derroche de potencia, de buenos temas y de inteligencia, puesto que supieron meterse al público en el bolsillo desde la primera canción. De hecho, el show comenzó con relativamente poca gente, pero pronto llegó todo el mundo para saltar, bailar y para hacer pogos como si no hubiera un mañana (ya saben, eso de hacer un círculo entre el público y darse empujones hasta partirse una muñeca). Pues nada, allí estaba un servidor intentando evitar los pogos, y a su vez deseando meterse, es lo que tiene la edad. Descargaron con una fuerza inaudita canciones como ‘Resaca pop’, ‘Martes, sábados’, ‘Mismos vicios’, ‘Fantasma’, ‘Pastillas’ y culminando el concierto con la magnífica ‘Verano de los 27’. Prometo no volver a valorar a ningún grupo por su envoltura hasta verlo en directo. Prometido.

Karavana en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Karavana en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Karavana en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Karavana en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Ya a altas horas de la madrugada comenzaron su actuación Elyella, encargados de aportar una fiesta sin fin (de una hora y media, claro). Mucho confeti, mucha electrónica y una barbaridad de tremendos hits que todos nos sabemos, que todos coreamos y que forman parte ya de nuestro ideario musical. Sí, todos ya sabéis qué canciones son las que sonaron sobre el escenario, no hace falta que os las notifique porque son universal y mundialmente conocidas. Pura energía, siempre merece la pena asistir a un show de Elyella.

Elyella en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Elyella en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Elyella en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Elyella en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

SÁBADO

El mediodía del sábado ya no podría ser de otro modo, necesitamos el Sentir Plaza Baeza Aove Fest. Conciertos al mediodía, totalmente gratuitos, habitualmente en el Paseo de la ciudad Patrimonio de la Humanidad y que este año, por motivo de las obras, se han tenido que desplazar hasta la maravillosa Plaza de la Barbacana. Allí, desde las 12:45 y hasta las 17:00 descargaron sobre el escenario ‘Gusto del sur’ los grupos Vuelo Fidji, Sarria, Venturi y la sesión de Bea Miau. Mención especial para los malagueños Sarria, que aportan canciones repletas de profundidad y letras de gran calado lírico. A pesar del tremendo calor que hacía al mediodía, muchas personas disfrutaron de los conciertos.

Sarria en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Sarria en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Sarria en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Sarria en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Y volvemos al recinto ferial de Baeza. Casi de forma continua a la agenda del mediodía, a las 19:15, se subieron al escenario los marteños Blam de Lam. Durante sus 45 minutos de concierto demostraron por qué todo el mundo habla de ellos. Suenan firmes como una roca y son pura energía de shoegaze y psicodelia. A pesar de que a esa hora, debido principalmente al calor, no había muchos asistentes, sí que se notaba especialmente que arrastran a su particular legión de fieles que no dudan en mostrar merchandising de la banda. Mucha imagen la de estos músicos, sonido impecable y buena parte de las canciones de su último disco ‘Punto Nemo’. Notorio su tema ‘Polvo en suspensión’, ‘El predicador’, o la canción con la que culminaron el show, ‘Lluvia estelar’. También ejecutaron una particular versión de ‘En mis venas’ de Supersubmarina. No serían los únicos, ya les contaré dentro de algunos párrafos.

Blam de Lam en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Blam de Lam en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Blam de Lam en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Blam de Lam en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Todavía muy de tarde, con un sol de justicia aún en los cielos de Baeza, se presentaron ante la parroquia sus majestades Alcalá Norte (que me perdonen los Rolling). Lo de esta gente no es de este mundo, con su primer disco han logrado meterse a todo el mundo en el bolsillo a pesar de lo característico y oscuro de la propuesta musical que defienden. A un servidor se lo han ganado desde la primera escucha, por lo que temo que esta parte de mi artículo no será todo lo objetiva que debiera. Resaltar varios detalles como la costumbre del batería de lanzar una bota de vino al respetable al inicio del concierto (duró un suspiro entre los presentes, entraba muy bien el vino con el calor aunque yo no la caté), la camiseta del Baeza C.F. que vistió el cantante con referencia a Aoveland de Oleícola Jaén, el sonido del show, lo irreverentes que son encima del escenario o la impresionante actitud y pose de la teclista de Alcalá Norte. Todo ello hace que la gente se quiera empapar de canciones como ‘Superman’, ‘420N’, ‘La sangre del pobre’, la coreada ‘Calle Elfo’, ‘Los chavales’ o el himno ‘La vida cañón’. Un lujazo de concierto.

Alcalá Norte en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Alcalá Norte en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Alcalá Norte en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Alcalá Norte en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Tras ellos, giro de 180 grados en lo musical y en otros muchos aspectos. Entre dos puertas de avión (físicas, de verdad) aparecía Santi Vancells, más conocido como Hey Kid, con una imagen que es imposible que te deje indiferente. El tipo de público, a pesar de que el escenario anterior de Alcalá Norte estaba a escasos 10 metros, no podía ser más distinto; bajó mucho el nivel de edad. De todas formas no hay que dejarse engañar por lo que pueda parecer a priori, Hey Kid tiene unas letras profundas, que hablan de cuestiones importantes, tiene canciones muy cuidadas, una puesta en escena soberbia, un sonido increíble y una voz muy característica. Llegaba desde Barcelona, tras muchas horas y kilómetros de recorrido, para presentar su último disco ‘A nuevos lugares’ en Baeza. Comenzó el show con ‘Más que ayer’, un temazo como la copa de un pino. Le siguieron otros como ‘Los lugares donde irás’, ‘Y es bonito’, la efectista ‘Saber de ti‘, la coreadísima ‘Noche de San Juan’ y ‘Donde estés tú’ para culminar el concierto.

Hey Kid en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Hey Kid en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Radio Jaén

Hey Kid en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Hey Kid en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Radio Jaén

Ya habían pasado las diez de la noche y el escenario principal esperaba a la ubetense Zahara. Un show muy inclusivo y centrado principalmente en los sonidos electrónicos, lejos han quedado ya sus tiempos de música indie y banda al uso. De hecho, el combo de músicos se basó principalmente en sintetizadores, programaciones y bases rítmicas electrónicas. Por cierto, entre los músicos y como siempre, acompañaba a la ubetense uno de los mejores músicos de este país, Manuel Cabezali, el que fuera cantante y guitarra de Havalina. Sonaron en su concierto canciones como ‘Merichane’, ‘Guerra y paz’, la bella ‘Con las ganas’ interpretada en un baño portátil ubicado en el escenario (sí, así como lo cuento), y un final bastante contundente con ‘Hoy la bestia cena en casa’, ‘Tus michis’ y ‘Berlín U5’.

Zahara en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Zahara en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Zahara en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Zahara en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Ya era casi medianoche y llegó la banda que a muchos de los asistentes sorprendió y gustó. Nos referimos a Malmö 040. Su insultante juventud no debe haceros dudar de su profesionalidad, suenan de forma impecable. El público estuvo con ellos y ellos estuvieron con el público. Muy buena actitud la de estos chavales que tocan como los ángeles. Antes decía que Blam de Lam había versionado a Supersubmarina, y que no serían los únicos, pues bien, aquí está lo que antes sugería. Se atrevieron con la genial ‘Algo que sirva como luz’ de los baezanos y les quedó realmente bien (se echa mucho de menos a Supersubmarina, y no me extraña). Tocaron igualmente canciones de la banda como ‘Llévame a casa’, ‘Los de siempre’, ‘Inmortal’, ‘La última canción’ o ‘Un día más (de septiembre)’.

Malmö 040 en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Malmö 040 en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Malmö 040 en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Malmö 040 en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Antes reconocía que no iba a poder ser objetivo con Alcalá Norte. Pues bien, con Dorian me pasa justamente igual. Voy a intentar analizar lo que pude ver durante el show de los catalanes sin dejarme arrastrar por ello. Resaltar que su sonido fue, sin duda, el mejor de las dos jornadas de festival; esta gente está a otro nivel, y eso es una verdad incuestionable. Hacen giras a nivel internacional y son casi más famosos y relevantes en latinoamérica que en España, lo que hace que podamos ver a qué nos enfrentamos con una banda como Dorian. La escenografía fue sublime y espectacular (todos los adjetivos se me quedan cortos). Y Marc Dorian, el líder de la banda, cuenta con un carisma inmenso, y una actitud sobre el escenario que otros cantantes no tienen. Les puedo decir el setlist completo, y así lo voy a hacer: ‘Algo especial’. ‘Lo que recuerdo de ti’, ‘Verte amanecer’, ‘Los amigos que perdí’, ‘El temblor’, ‘A cámara lenta’, ‘La isla’, ‘Dual’, ‘A contraluz’, ‘Paraísos artificiales’, ‘El sur’, ‘A cualquier otra parte’, ‘Materia oscura’ y ‘La tormenta de arena’. No sobró ni faltó canción alguna (al final no he podido ser tan objetivo como pretendía).

Dorian en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Dorian en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Dorian en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Dorian en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Y vamos con la última banda que actuó en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. Fueron Besmaya y también pusieron patas arriba el recinto ferial de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. La banda está formada por Javier Ojanguren y Javier Echávarri, originarios de San Sebastián y Barcelona, aunque residen en Madrid. Un batiburrillo de orígenes que hacen que este grupo sea absolutamente incalificable en cuanto a su estilo musical. Pero funciona, y en directo más. Llegaban con su disco ‘Nuevos lemas’ bajo el brazo. La actitud de esta banda es de diez, por ello lograron que, a pesar de ser ya bastante tarde, la gente se mantuviera firme y al pie del cañón para saltar y corear temas como ‘Todos mis amigos’, ‘Cuerda auxiliar’, ‘Lo que haga falta’, ‘Honey’ o ‘Matar la pena’.

Besmaya en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Besmaya en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Besmaya en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

Besmaya en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Después, y como fin de fiesta del Sentir Baeza AOVE Fest, los geniales We Are Not DJ’s para aportar ritmos bailables y muchos, muchísimos temazos en modo remezcla, incluyendo uno de Alcalá Norte al que se subió a bailar el guitarrista de la banda, Carlos Elías Caballero, con ese pelazo largo y blanco al que es imposible quitar el ojo (me gustaría saber qué champú utiliza, porque hay que ponerle un altar).

We are not DJ's en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

We are not DJ's en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

We are not DJ's en Sentir Baeza AOVE Fest 2025.

We are not DJ's en Sentir Baeza AOVE Fest 2025. / Sentir Baeza

Y así es como acabó el tercer sueño de Sentir Baeza AOVE Fest, soñando ya con el cuarto capítulo de esta bella historia.

Jose Gómez Garrido

Jose Gómez Garrido

Periodista de la SER desde 2002. Fue entonces cuando comencé a trabajar en la emisora que Radio Jaén...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir