Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Salvador Fuentes: “La vivienda digna es un derecho constitucional, pero se está incumpliendo”

El presidente de la Diputación hace balance de sus dos primeros años al frente de la institución provincial con la vivienda, el agua y la lucha contra la despoblación como grandes objetivos

Salvador Fuentes hace balance de dos años de gobierno Diputación Provincial Córdoba

Salvador Fuentes hace balance de dos años de gobierno Diputación Provincial Córdoba

00:00:0022:15
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Dos años después de asumir la presidencia de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes hace balance de su mandato con la vista puesta en los grandes desafíos de la provincia: el acceso a la vivienda, el agua, la despoblación, la energía y la gestión de los servicios públicos. “No basta con gestionar el día a día, hay que abrir caminos de futuro”, ha dicho.

En una entrevista en el programa Hoy por Hoy Córdoba con motivo del segundo aniversario de su mandato, Fuentes sitúa la vivienda como una de las mayores preocupaciones y retos actuales. “La Constitución dice que hay que garantizar una vivienda digna, pero se está incumpliendo. Si no lo asumimos con responsabilidad desde lo público, estamos dejando a mucha gente atrás”, ha reconocido.

Vivienda

Durante estos dos años, la Diputación ha promovido 46 viviendas protegidas en 11 municipios de la provincia. Sin embargo, el presidente reconoce que es una cifra insuficiente ante la magnitud del problema: “La vivienda protegida ya no es barata. Si no hay un sistema de financiación como el que había antes con el ICO, y si los ayuntamientos no ponen suelo a disposición en condiciones viables, un joven no puede plantearse formar un hogar”.

Por eso, hace un llamamiento a los municipios para que cedan suelo público mediante concesiones de larga duración —hasta 75 años— que permitan reducir costes y facilitar el acceso. Además, la Diputación trabaja en un nuevo modelo de vivienda rural, más sostenible, más eficiente y adaptado a las necesidades reales del territorio. “En los pueblos también hay problemas serios. Si no hay vivienda, los jóvenes se van. No solo es un problema social, es una cuestión estratégica para el futuro de la provincia”, advierte.

La urgencia del agua: “No puede volver a pasar lo que vimos en Los Pedroches”

Otro de los momentos más críticos del mandato de Fuentes fue la crisis del agua en el norte de la provincia, con restricciones que llevaron a depender de camiones cisterna para abastecer a 80.000 personas en Los Pedroches y el Guadiato. “Fue una imagen que no se puede repetir. Ver a familias cogiendo agua de cisternas en 2023 fue durísimo”, reconoce.

Actualmente, el suministro está asegurado gracias a las últimas lluvias, pero el presidente avisa de que "la situación es coyuntural. Sierra Boyera tiene agua, pero no podemos seguir improvisando. Necesitamos inversiones estructurales y voluntad política”.

Fuentes insiste en que la interconexión de embalses —La Colada, Sierra Boyera y Puente Nuevo— es clave para garantizar el suministro a largo plazo. Y denuncia que tanto el Gobierno central como la Confederación Hidrográfica del Guadiana “no han estado a la altura de las circunstancias”.

“Teníamos los informes técnicos. Se podía haber hecho mucho más y mucho antes. Pero la respuesta fue lenta y muy burocrática, sin conciencia del daño que se estaba haciendo a la población, a las empresas, a la ganadería”, ha dicho Fuentes.

Mientras tanto, la Diputación ha invertido más de 30 millones de euros para reflotar la empresa pública Emproacsa, responsable del abastecimiento. “Cuando llegamos, estaba en quiebra técnica. Hoy está saneada, sin despidos, y hemos recuperado músculo inversor”, ha destacado.

“Yo creo en lo público. No tiene por qué ser menos eficaz que lo privado. Lo importante es la gestión, el criterio y el compromiso”, afirma.

Despoblación y energía: el otro frente

Fuentes también abordó otros retos de fondo para la provincia, como la despoblación, que afecta especialmente al norte de la provincia. “Si no revertimos la pérdida de población en municipios pequeños, muchas zonas de Córdoba quedarán vacías en una generación”, ha advertido el presidente

En ese sentido, el acceso a vivienda, servicios públicos, conectividad y empleo son claves para ofrecer alternativas reales a los jóvenes. “Estamos apoyando la implantación de pequeños negocios, formación, digitalización… pero necesitamos un pacto a nivel nacional para afrontar el reto demográfico con seriedad”, ha dicho Fuentes.

Fuentes ha recordado que la Diputación ha impulsado comunidades energéticas locales y proyectos de eficiencia en edificios públicos, y defiende que el desarrollo energético debe ir de la mano del arraigo y la cohesión territorial.

“Gobernar es tomar decisiones”

En el tramo final de la entrevista, Salvador Fuentes ha reivindicado la necesidad de una Diputación útil, que invierta, que coordine y que escuche a los municipios. Y no rehúye la autocrítica: “Siempre hay cosas que mejorar. Nos queda camino, pero estamos dando pasos sólidos. Gobernar no es solo gestionar: es tomar decisiones, incluso cuando no son populares. Porque lo que está en juego es el futuro de la provincia”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir