Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Banco de Alimentos de Córdoba lanza un SOS: "Tendremos que reducir las ayudas"

La entidad se centra en atender alas familias vulnerables que no se benefician del programa de tarjetas monedero financiado por Europa

Voluntarios del Banco de Alimentos de Córdoba / Cadena SER

Voluntarios del Banco de Alimentos de Córdoba

Córdoba

El Banco de Alimentos de Córdoba ha visto reducida considerablemente su capacidad de respuesta a la demanda de la ciudadanía vulnerable en los últimos años. Tanto por la reducción de donaciones en sus campañas como por la falta de actualización de las aportaciones de las administraciones. Además, los bancos de alimentos se encuentran fuera del sistema de tarjetas monedero del Programa de Asistencial Material Básica, que comenzó en 2024 y que se nutre de fondos europeos dirigidos a las familias con menores a cargo en situación de pobreza severa. En 2024 fueron gestionadas por Cruz Roja y este año las responsables de su concesión y distribución son las comunidades autónomas. En este caso, la Junta de Andalucía.

Estas tarjetas aún no han sido distribuidas este año. El vicepresidente del Banco de Alimentos de Córdoba, Juan José Cas, lamenta que desde el propio ámbito institucional se anime a que las familias recurran de forma alternativa a este organismo sin ánimo de lucro.

"Nosotros no podemos atender a las personas que van a recibir las ayudas a través de las tarjetas monedero porque estamos fuera de esas ayudas y es totalmente imposible", ha explicado a Radio Córdoba Juan José Cas.

Tanto, que invita a las autoridades a pasar por sus almacenes y ver sus existencias "y que digan si podemos dar de comer a 20.000 personas".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista a Juan José Cas, vicepresidente del Banco de Alimentos de Córdoba: "Tendremos que reducir las ayudas"

00:00:0013:45
Descargar

El Banco de Alimentos de Córdoba debe atender, ha dicho Cas, a las familias vulnerables que están fuera de estas ayudas al no tener menores de 16 años a su cargo. Por ello, apela a que las instituciones busquen soluciones al retraso en la entrega de estas ayudas europeas a través de las tarjetas monedero.

Hasta diciembre, el Banco de Alimentos da por controlada la situación en cuanto a existencias o compras necesarias, a pesar de esa reducción en las donaciones que en la Gran Recogida de 2024 supuso un recorte de recursos del 37%, con 22.000 kilos recaudados frente a los 35.000 de 2023. Tampoco se han actualizado la ayuda de 50.000 euros que reciben del Ayuntamiento de Córdoba o los 40.000 euros provenientes de la Diputación provincial para el propio mantenimiento de la entidad.

Juan José Cas es claro, aunque se podrán realizar las compras de alimentos necesarias hasta diciembre, tendrán que reducir la cantidad por familia. "Está controlado porque bajamos la cantidad que damos. Por poner un ejemplo, si antes dábamos 10 kilos por persona y mes, pues a lo mejor ahora estamos dando 3'5 kilos por persona y mes y si esto sigue así, pues terminaremos dando un kilo y medio que no da".

¿Qué se puede hacer? Cas insiste en que hay comunidades que están dando recursos a los bancos de alimentos para paliar el déficit de 800.000 kilos que estas entidades han dejado de recibir por la puesta en marcha de las tarjetas monedero. "Aquí no se espera nada", lamenta.

También ve necesario que los propios bancos de alimentos elijan fechas más adecuadas para sus campañas, ya que además de menos donaciones, cuentan con un número más bajo de voluntarios. En Córdoba, asegura Juan José Cas, afecta que la campaña de primavera se realice en mayo, un mes de muchas citas festivas en Córdoba. Además, de ser víspera de exámenes para los estudiantes.

"Hay que decir la verdad, porque cada vez nos cuesta más trabajo conseguir voluntarios y mantener los mismos ingresos, sin tener en cuenta la carestía de la vida", explica.

Distribución de tarjetas

El Banco de Alimentos de Córdoba acaba de repartir 1.275 tarjetas para productos básicos a través de 27 entidades de la provincia. Se trata del reparto de los 63.000 euros recaudados por los clientes de la cadena Mercadona en la Gran Recogida.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir