Sociedad

El Foro Internacional Democracia y Totalitarismos se clausura pensando en una segunda edición

Esta cita se cerraba en Huesca con la presencia de los embajadores de la República Checa, Eslovaquia, Austria y Argentina.

Entrevista a Jesús Inglada

Entrevista a Jesús Inglada

01:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1674850913535/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Huesca

Este viernes se ha clausurado la primera edición del foro Internacional Democracia y Totalitarismos. Una cita que se cierra, a juicio de los organizadores, con un balance muy positivo por la calidad de las ponencias y los testimonios que se han dado en Huesca. Un espacio de información, libertad y debate que ha contado con la participación de supervivientes de los campos de concentración, profesores e historiadores de primer nivel internacional y que se ha cerrado con la presencia en Huesca de los embajadores en España de la República Checa, Eslovaquia y Austria que han participado en el debate-coloquio: “Los valores democráticos de la Unión Europea frente a las amenazas del totalitarismo: presente y futuro”.

Jesús Inglada, director Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos, señalaba que se piensa en una segunda edición debido al interés que muchos países han mostrado en participar en este foro.

Además, el director de comunicación del Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos, Ofer Laszewickim, ha remarcado que valoran “muy satisfactoriamente” todas las actividades programadas: “Gracias al apoyo del Ayuntamiento y de la Diputación, la ciudadanía ha podido escuchar conferencias inéditas a cargo de investigadores, historiadores, diplomáticos y supervivientes del genocidio nazi. En tiempos de creciente radicalismo y tendencias autoritarias en el mundo, sus aportaciones han sido vitales para ensalzar la urgencia de proteger la democracia y los derechos humanos. El apoyo e interés mostrado por la ciudadanía oscense son una motivación para continuar con esta importante labor divulgativa”.

El alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha remarcado que el Foro “ha generado un gran interés en la sociedad oscense, lo que nos demuestra que es necesario no olvidar, recordar y seguir analizando lo que suponen los totalitarismos y los holocaustos, que no es otra cosa que la sinrazón y la deshumanización”.

“La sociedad ya ha vivido estas situaciones a lo largo de la historia, pero se sigue corriendo el riesgo de que se repita. La democracia nunca es completamente segura y los Estados son las barreras más importantes para seguir frenando las sinrazones y los totalitarismos. De ahí la importancia de haber contado esta semana con los embajadores de Argentina, República Checa, Eslovaquia y Austria”, ha añadido Luis Felipe.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sancho, ha recordado “el compromiso de las instituciones como esta, e incluso el deber, para educar a nuestros jóvenes en la capacidad crítica; que sepan detectar el riesgo y el peligro de los totalitarismos, así como reivindicar y mantener vivos los valores de la democracia”. En este sentido, ha añadido Sancho, “foros como este que se han celebrado en Huesca, contribuyen a ello”.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad