La unión de Astún y Formigal creará el mayor dominio esquiable de España
:quality(70):focal(1023x802:1033x812)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/EIJQD27FJBDI5DUDQTG6OBNZME.jpg)
Miguel Gracia, Arturo Aliaga, Marta Gastón y Jesús Santacruz firman el acuerdo tras de ellos Javier Lambán
Huesca
Este martes se ha firmado en Zaragoza el convenio de colaboración para el impulso de la unión de los valles de Tena y del Aragón, a través de las estaciones de esquí de Astún y Formigal, cuya obra estará disponible a finales de 2025.
El desarrollo del proyecto, en el que Aramón ha invertido en torno a medio millón de euros, cuenta con un presupuesto de 34 millones de euros, de los que 26,4 millones provienen de los fondos Next Generation UE.
La telecabina, que recorrerá 4,3 km entre Formigal y Astún, tardará menos de 15 minutos en realizar su recorrido, y puede trasladar 2.400 personas cada hora, tal como ha como ha relatado la consejera Marta Gastón.
A partir de la unión de estaciones, se prevé un aumento, en solo tres años, de un 9% del número de esquiadores/visitantes, que se situaría alrededor de 125.000.El impacto económico incluiría el gasto directo, indirecto e inducido, que podría alcanzar los 50 millones de euros anuales en los tres primeros años de explotación.
Los principales objetivos del desarrollo del proyecto de son los siguientes según ha informado el Gobierno de Aragón: Gran dominio esquiable, único en España, a través de la unión de estaciones mediante un sistema de transporte por cable. Se consigue el mayor dominio esquiable de España, accesible por dos valles y con un atractivo singular que permitirá posicionar a Aragón como un destino turístico europeo de primer orden. Mejora de la movilidad entre valles, disminuyendo el uso de vehículos particulares, reduciéndose las emisiones de CO2 y dotando a los visitantes de una oferta turística más integrada. Creación de un equipamiento turístico eficiente y sostenible que contribuya al cambio de modelo, pasando del turismo de fin de semana al turismo nacional e internacional de semana completa, impulsando una oferta más diversificada y competitiva, y generando sinergias en el propio territorio. Dinamización de la oferta turística a escala local que favorezca la fijación de población en la zona y la reactivación económica de su área de influencia. Así como impulsar la economía de los dos valles.
Más información
Más información
El PSOE asegura que la unión de estaciones no se va a paralizar
El portavoz del PSOE en las Cortes de Aragón, Vicente Guillén, ha felicitado este martes a las gentes del Pirineo por la firma del convenio para el proyecto de unión de las estaciones de Astún y Formigal que, ha asegurado, "no se va a paralizar, le pese a quien le pese".
En una rueda de prensa, el diputado ha asegurado que este proyecto es un plan "ansiado" por el territorio, "altamente demandado" y que da "garantías de futuro a los habitantes de todos los valles".
Para el PP, Lambán sabe que con esos socios no podrá desarrollar unión de estaciones
La portavoz del PP en las Cortes, Mar Vaquero, ha acusado al presidente de Aragón, Javier Lambán, de engañar a los aragoneses con la unión de estaciones, porque sabe que con Podemos y CHA como socios del cuatripartito e IU como socio "potencial", será "incapaz" de desarrollar un proyecto estratégico "fundamental" para el desarrollo de la Comunidad, que su partido ha apoyado de forma "incondicional e ininterrumpida".
Vaquero ha comparecido en rueda de prensa en relación con la firma este martes del convenio que impulsará la unión de las estaciones de Astún y Candanchú, un acto que ha calificado como "farsa" por parte de un Gobierno de Aragón liderado por el PSOE ante la cercanía de las elecciones y con socios como CHA y Podemos y "potenciales como IU" que lo harán "fracasar" y que "no se llevará a cabo".
CHA augura el fracaso de la unión de estaciones y propone desestacionlizar
El presidente de CHA, Joaquín Palacín, cree que el proyecto para la unión de estaciones de Astún y Formigal a través de Canal Roya está "abocado al fracaso por el cambio climático”, por lo que propone destinar los fondos europeos a "modernizar los centros existentes y desestacionalizar el sector”.
En una nota de prensa, Palacín expresa su rechazo al convenio firmado este martes y al modelo que representa y que considera que "no es medioambiental ni económicamente sostenible".
Podemos dice que pondrá todos los medios para que se cumpla la ley en unión estaciones
La líder de Podemos Aragón y consejera de Ciencia y Universidad, Maru Díaz, se ha comprometido a que si el proyecto de la unión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal sale adelante, se lleve a cabo de acuerdo a la ley y protegiendo el paisaje.
En declaraciones a los medios con respecto a la firma del convenio que impulsará dicho proyecto, al que se oponen los socios del gobierno de Podemos, Díaz ha recordado que la cultura de la coalición "no significa que tengamos que estar de acuerdo en todo, porque si no, sería un único partido".
Ciudadanos se compromete a garantizar la estabilidad del Gobierno de Aragón
El portavoz de Ciudadano en las Cortes de Aragón, Daniel Pérez, ha mostrado su alegría por la firma este martes de la unión de estaciones de Astún y Formigal, que rechaza el socio de gobierno Podemos y cuyos fondos, ha recordado, comprometió el PP con su amenaza de acudir a los tribunales, por eso considera que esta Comunidad necesita un "gobierno estable" al que se ha comprometido como un partido de centro.
Para Pérez, hoy se firma un convenio "de vida, futuro y esperanza" que Ciudadanos quiso que "no tuviera marcha atrás pese a los palos en la rueda que han puesto Podemos desde el Gobierno y desde fuera el PP".
IU anuncia acciones judiciales en Europa para parar "una aberración"
Izquierda Unida va a intensificar su estrategia "política y judicial" en Europa y en los municipios para intentar parar el proyecto de la unión de estaciones de Astún y Formigal por Canal Roya, una "aberración" para el diputado Álvaro Sanz, quien hace un llamamiento a la contestación social.
En rueda de prensa el día en el que se firma el convenio para esta unión, que se financiará con fondos europeos para planes de sostenibilidad turística, Sanz ha denunciado el "preocupante empecinamiento" del Gobierno de Aragón por "destrozar el Pirineo" y por eso considera que "es el momento" de la movilización" y de "desarrollar acciones jurídicas y políticas en todos los ámbitos" para "parar este despropósito".
Hora 14 Aragón (14/02/2023)
25:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_aragon_hora14aragon_20230214_140500_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>