Valentia se anticipa al futuro en la atención a la discapacidad intelectual
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/XBIXBBLZQ5A5JASTEHX5TIPZP4.jpg)
Momento de la inauguración en Martillué
Huesca
Las viviendas individuales en las que desde ahora viven ocho personas con discapacidad intelectual en el Centro Manuel Artero de Huesca y en el Centro Ignacio Claver de Martillué representan el principio, no solo de un proyecto más ambicioso, sino de un profundo cambio en el modelo de atención a las personas con discapacidad intelectual. Las cuatro viviendas representan la primera fase de un proyecto que pretende dotar al Centro Manuel Artero de un total de 16 viviendas. Los proyectos han contado con un presupuesto de aproximadamente 237.000 euros en el caso de Huesca y 305.000 euros en el centro de Martillué provenientes en más de un 90% de Fondos Europeos, mientras que Valentia ha aportado cerca de un 10% del total.
“Gracias a los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia las residencias de mayores, menores y personas con discapacidad han tenido la oportunidad de avanzar en el nuevo modelo de cuidados centrado en la persona, cuya principal finalidad es promocionar la autonomía de los usuarios y que puedan desarrollar su propio proyecto de vida”, ha señalado la consejera en el transcurso del acto.
Ha recordado que el Gobierno de Aragón destinó cerca de cuatro millones de euros de esta partida a subvenciones para que las entidades que trabajan con personas con discapacidad pudieran adaptar sus centros al nuevo modelo de cuidados, unas ayudas que han llegado a un total de 34 entidades.
“La colaboración de las entidades que trabajan con la discapacidad con el Gobierno de Aragón es fundamental para que los servicios puedan llegar a todo el territorio aragonés, permitiendo que los usuarios no tengan que hacer largos desplazamientos”, ha señalado la consejera.
“Valentia ha conseguido conjugar todo el itinerario de la atención a las personas con el de la atención a la plena autonomía. Autonomía en el cuidado y las ayudas, pero también en el empleo”, ha destacado Luis Felipe, Alcalde de Huesca, quien, también ha puesto en valor “ la capacidad de Valentia para unir voluntades de diferentes administraciones y la prueba la venos hoy aquí”,
Por otra parte, en el centro Ignacio Claver de Martillué, el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, se ha sumado a la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales y el presidente de Valentia para inaugurar dos unidades residenciales con habitaciones individuales en las que viven desde hoy cuatro personas con discapacidad intelectual cuyo proyecto de vida pasa por un modelo más autónomo e independiente.
“Este es uno de los proyectos que te hace sentir feliz como alcalde y como sociedad. Hemos visto crecer este espacio y a las personas que en él desarrollan su proyecto vital. Están creciendo en felicidad y en autonomía”, ha relatado el alcalde de Jaca, quien también se ha acordado de la alcaldesa de Sabiñánigo, presente en el acto, “como punto de encuentro social, pero sobre todo emocional de ambas localidades”
Huesca: viviendas para personas con mayores necesidades de apoyo conductual
El proyecto de construcción de las viviendas en Huesca ha contado con un presupuesto total de 273.108,66 euros. De ellos, 241.344,98 euros provienen de Fondos Europeos, a través de la convocatoria de subvenciones financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la financiación de actuaciones de creación, modernización y reforma de plazas de centros de atención a personas en situación de discapacidad de titularidad de entidades sociales sin ánimo de lucro, promovida por el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales. Valentia ha aportado para este proyecto un total de 31.763,68 euros.
“Hemos planteado su ejecución con una serie de características constructivas específicas en cuanto a materiales, diseño y arquitectura, que den respuesta a las necesidades de personas que presentan grandes necesidades de apoyo conductual”, ha explicado el presidente de Valentia, Lorenzo Torrente.
Martillué: transición hacia la vida independiente
En el caso de Martillué, el proyecto ha permitido la construcción de 2 unidades residenciales con dos habitaciones de uso individual cada uno de ellos en las que viven desde hoy cuatro personas con discapacidad intelectual que aspiran hacia un modelo de vida más independiente.
El proyecto de construcción de las viviendas ha contado en este caso con un presupuesto total de 305.317,36 euros. De ellos, 287.889,53 euros provienen igualmente de los Fondos Europeos, a través de la convocatoria de subvenciones financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mientras que 17.427,83 euros los ha aportado Valentia.