La Asamblea Canal Roya convoca una manifestación en Jaca este sábado
Con un recorrido por el centro de Jaca que acabará con la lectura de un manifiesto en la plaza Biscós
:quality(70):focal(534x1027:544x1037)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/I7466CJJ3BCPRACYJ6Q2FEDDP4.jpg)
Jaca
La oposición al proyecto de unión de estaciones de Astún y Formigal por Canal Roya está convocada este sábado, 15 de abril, a una manifestación por las calles de Jaca que partirá a las 19 horas de la plaza Biscós. Organizada por la Asamblea Canal Roya, rechazan este proyecto por razones medioambientales y consideran que no supondrá beneficios económicos ni sociales para el territorio. Explican que su único propósito ha sido “dar voz al territorio”, señalando que no se ha realizado una consulta ciudadana.
Por todo ello, convocan a una manifestación que dará comienzo a las 19 horas en la Plaza Biscós y continuará su recorrido circular por Pl. la Ripa, Pl. de la Catedral, Pl. San Pedro, C/ Santa Orosia, Avda. Primer Viernes de Mayo, C/ Mayor, C/ Zocotin y se vuelve a la Pl. Biscós. Además, se pondrá banda sonora con la compañía de la batucada Truka Saka Laca y se cantará Anqueras montañas con Gaiters de chaca.
A las 20 horas será la lectura del manifiesto a cargo de Victor Ezquerra (biólogo) en representación de la Asamblea Canal Roya, Mamen Muñoz en representación de los empresarios de la zona, Marta Alejandre, alpinista y trabajadora de una estación de esquí, “y la Next Generation”.
Desde la organización, explican que “esta manifestación surge del movimiento ciudadano en el territorio, del malestar de los empresarios y ciudadanos con los políticos, con la Diputación Provincial, con las estaciones de esquí de Aramón-Formigal y Astún. Así como con el Gobierno de Aragón liderado por el PSOE de Javier Lambán que dice que esta unión traerá empleo estable, atraerá turistas, asentará población y será un proyecto en el que se minimiza el impacto a la naturaleza a través de la financiación de los fondos europeos en pro de un turismo sostenible. Dando así por hecho que el territorio apoya este despropósito de proyecto, y presuponiendo también que la única forma de sustento en el Pirineo es el turismo en las estaciones de esquí, los aquí convocantes diferimos de este razonamiento y conocemos alternativas reales en consonancia con la actualidad climática, social y económica”.