Sociedad | Actualidad

Arranca el segundo ciclo de Cocina Lab concentrando a jóvenes talentos de Aragón

El Espacio LAAAB del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales acoge el ciclo.

El Espacio LAAAB del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales acoge el ciclo.

¿Cómo hacer de “Aragón, alimentos nobles” una marca con impacto gracias al talento de jóvenes empresas agroalimentarias aragonesas con potencial? Este es el reto lanzado en el taller que inaugura el segundo ciclo de COCINA LAB. Para contestar a esta pregunta, una veintena de emprendedores aragoneses han aportado su experiencia como creadores de marcas. De esta forma, su “saber hacer” ha contribuido a definir el camino para que “Aragón, alimentos nobles” siga siendo una marca sobresaliente, reconocida como única y singular en múltiples segmentos de nuestra sociedad. Una cita en la que han participado varios productores altoaragoneses.

Los talleres de Cocina Lab puestos en marcha por el Gobierno de Aragón se basan en la metodología de inteligencia colectiva “HIP” (Hexágono de la Innovación Pública). Si bien, en el primer ciclo, cada taller puso el foco en cada una de las cualidades del modelo (abierto, de mixturas, ágil, experimental, colaborativa y 4.0), en esta segunda edición el acento se sitúa en las habilidades que estas cualidades poseen (roles de comunicador, filósofo, curador del tiempo, diseñador, conector, conector y transformador digital). Un

Cocina Lab nace en 2022 con el objetivo de incorporar, desde la colaboración público-privada, una visión multidisciplinar a proyectos desarrollados por la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria sobre temas estratégicos de su competencia. En el ciclo anterior se abordaron cuestiones como la promoción de los Alimentos de Aragón en el punto de venta, el sector educativo como vehículo para dar a conocer el patrimonio agroalimentario, el asociacionismo y la colaboración público-privada como vía para afrontar retos comunes o la influencia del desarrollo tecnológico en la producción de alimentos.

La cocina se ha utilizado como metáfora de innovación y ha permitido trabajar competencias, habilidades y roles esenciales para fortalecer el Circulo Agroalimentario de Aragón, que ya cuenta con 400 miembros, como ecosistema inteligente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00