Economía y negocios | Actualidad

La situación de emergencia por la sequía avanza en la cuenca del Ebro

Se añade una zona más, la del Gállego - Cinca, y otras cuatro rozan la emergencia. Además, el último informe mensual de la Confederación Hidrográfica del Ebro señala que la predicción de las aportaciones de los próximos 3 meses se sitúa en la mitad de la media

Estado en el que se encuentra el embalse de Mequinenza (Zaragoza) (04/05/2023) / Eva Pérez Sorribes

Estado en el que se encuentra el embalse de Mequinenza (Zaragoza) (04/05/2023)

Zaragoza

Las últimas lluvias no son suficientes. La sequía avanza en la cuenca del Ebro y la zona del Gállego - Cinca acaba de entrar en emergencia. Se añade a las otras cinco, que mantienen esta situación: Segre, Cabecera y Eje del Ebro, Iregua, Bajo Ebro, y Aragón y las Arbas. Lo señala el informe mensual de la Confederación Hidrográfica del Ebro, publicado hoy, lunes, que avanza otras unidades territoriales a punto de sumarse a este indicador.

Rozando ya el umbral de emergencia se encuentran ya el Huerva, el Noguera - Pallaresa, Noguera - Ribargorzana y el Ésera, que se mantienen en alerta. Solo tienen una mejor situación hidrológica, por las aportaciones subterráneas, el Martín y el Jalón, aunque ésta ya entra el alerta.

Índice de escasez en la cuenca del Ebro - Mayo 2023

Índice de escasez en la cuenca del Ebro - Mayo 2023 / Confederación Hidrográfica del Ebro

Índice de escasez en la cuenca del Ebro - Mayo 2023

Índice de escasez en la cuenca del Ebro - Mayo 2023 / Confederación Hidrográfica del Ebro

En este informe mensual, la predicción de aportaciones para los próximos 3 meses (junio, julio y agosto) no es buena y se situaría en la mitad de la aportación media.

Y las previsiones meteorológicas tampoco ayudan. La Agencia Estatal de Meteorología arroja que los próximos tres meses pueden ser más húmedos de lo normal, pero lo que dan por seguro es que sean más cálidos de lo normal, por lo que aumentarán tanto la evaporación como las necesidades de agua de los cultivos.

Por eso, este informe recoge que los gestores y usuarios actúen con la hipótesis más desfavorable, y que la extiendan hasta octubre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00