Sociedad

A la espera de conocer los nombres del futuro Gobierno de Aragón y con puntos en el acuerdo que marcan diferencias

Alós y Nolasco, tras la firma del acuerdo PP-Vox

Un día después de que PP y Vox suscribieran el acuerdo de gobernabilidad para Aragón. Todavía colea la ausencia en esa firma del que será presidente de Aragón, Jorge Azcón. El popular evitó ayer hacerse la foto. En su lugar estuvo la portavoz del partido, Ana Alós, que en próximos días dejará este cargo porque se marcha al congreso de los diputados. Así pues, no se verá a Azcón hasta el miércoles cuando ofrezca su discurso en el debate de investidura y que terminará, el viernes, con la toma de posesión de su cargo. La primera sesión de este pleno extraordinario coincidirá exactamente con el inicio de las fiestas de San Lorenzo de Huesca, algo que ha causado no pocas críticas, principalmente en el PSOE oscense y también del Alto Aragón. Todavía no se sabe nada sobre nombres pero sí, algunas medidas de Gobierno recogidas en el programa.

Formación, la del PSOE que, en el ámbito nacional, ha calificado hoy mismo este pacto entre populares y extrema derecha como “Pacto de la vergüenza”.

Del organigrama del próximo gobierno de Aragón poco se sabe, más allá de que la vicepresidencia primera recae en el portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, quien, por cierto, seguirá siendo concejal de Vox en el Ayuntamiento de Teruel. En el aire, el resto de los nombres, tanto de la segunda vicepresidencia, que pasa a manos del PP, como del resto de las consejerías.

Tras la firma del Pacto, este viernes se dio a conocer el programa de gobierno en coalición que consta de 80 puntos. En él, ni rastro de asuntos como la dependencia, asuntos sociales, políticas para personas en situación de vulnerabilidad o gestión de incendios forestales. Tampoco recoge una oposición explícita al trasvase del Ebro. Sí la defensa de la reserva hídrica del Estatuto y el impulso de regadíos. Vox, recordemos, defiende la interconexión entre cuencas.

El acuerdo incluye también rebajas fiscales en el IRPF de medio punto en los cinco primeros tramos, una bonificación del 99% en sucesiones y declarar exento del Impuesto de Patrimonio hasta los 700.000 euros. Y entre los puntos también se recoger promover la colaboración con la sanidad privada para reducir las listas de espera sanitarias, la libertad de educación y elección de centro, el pin parental y eliminar la política lingüística.

La agenda pactada entre las dos formaciones incluye también la eliminación del comisionado de la agenda 2030, el de la despoblación y de infancia. Así como el desmantelamiento de políticas como la ley trans, pionera en España. Antes apoyada por el PP, ahora reducida y revisada. Igualmente se pretende eliminar la Ley de Memoria Histórica. Lo anunció el portavoz del Vox, Alejandro Nolasco, quien, por cierto, escribió un libro sobre la División Azul.

Por eso, que en la agenda pactada entre las dos formaciones aparezca la derogación de la ley no ha cogido por sorpresa. Aunque si molesta a las asociaciones memorialistas y a los historiadores que llevan décadas investigando.

El acuerdo se centra en la formación del Gobierno de Aragón, pero tiene vocación de globalidad, puesto que también incluye la voluntad política de ambas formaciones de dar estabilidad a los ayuntamientos de Huesca y Zaragoza a lo largo de toda la legislatura.

El pacto se basa en un acuerdo programático que consta de 80 puntos agrupados en 10 áreas: Sanidad; Educación; Bienestar Social y Familia; Política Fiscal; Empleo, Industria y Comercio; Simplificación administrativa; Agricultura, Medio Ambiente y Territorio; Infraestructuras y Medio Ambiente; Vivienda y Lucha contra la ocupación ilegal y la inseguridad y Promoción de la riqueza y la diversidad del territorio y defensa del patrimonio histórico y cultural.

Con base en este programa, Jorge Azcón presidirá un gobierno de coalición en el que Vox dirigirá dos de las consejerías: la de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, que tiene rango de Vicepresidencia primera, y la de Agricultura y Ganadería.

Una de las consejerías del Partido Popular tendrá el rango de Vicepresidencia segunda del futuro Gobierno autonómico.

Igualmente, los dos partidos se comprometen a respaldar al candidato a senador autonómico que proponga el Partido Popular.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00