El Melocotón de Calanda: un efímero y dulce sabor que da paso al otoño
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/5Q4EIXZH3NB4NKYJWYOVOECDTQ.jpg)
El melocotón de Calanda se cultiva en varias localidades pertenecientes o cercanas a la comarca del Bajo Aragón. / Cadena SER
Zaragoza
¡Llega la temporada del Melocotón de Calanda! Esta deliciosa fruta, originaria de Calanda, Teruel, es una verdadera joya en nuestra región. Tiene un sabor excepcional y también aporta múltiples beneficios para la salud.
El Melocotón de Calanda es conocido por su sabor dulce, su textura carnosa y sobre todo por su característico color amarillo. Además, es de un gran tamaño, ya que supera los 73 mm de diámetro. Son reconocidos por la etiqueta negra numerada con el logo de la Denominación de Origen Protegida que lleva pegada en su piel.
El secreto de su sabor y suavidad radica en un proceso especial llamado “embolsado”. Es una técnica de cultivo manual que consiste en proteger los melocotones mientras crecen en el árbol. Esto se logra colocando una especie de bolsita de papel transparente alrededor de cada fruto y asegurándola con una pequeña grapa. Un proceso que requiere de habilidad, concentración y destreza por parte del agricultor.
El melocotón de Calanda se cultiva en varias localidades pertenecientes o cercanas a la comarca del Bajo Aragón, situada entre Teruel y Zaragoza, entre las que se encuentra Calanda. Destacan también, entre otras: Puigmoreno, Valmuel, Mazaleón, Albalate del Arzobispo, Caspe, Maella, Chiprana, Fabara y Nonaspe.
Su cosecha tiene lugar en los meses de septiembre y octubre. Por lo que sin duda ahora es el momento ideal para quienes quieren disfrutar de los sabores de temporada.
Desde el punto de vista nutricional, es una excelente elección. Es rico en vitamina C, vitamina A, potasio y fibra, lo que lo convierte en un aliado para mantener una dieta equilibrada. Además, contiene compuestos antioxidantes, que ayudan a proteger nuestras células. Además, pese a su sabor dulce, tan sólo contiene 39 kcal por cada 100 gramos, gracias en parte a su gran contenido en agua 87%.
En España, el Melocotón de Calanda es altamente valorado. Anualmente se producen aproximadamente entre 3 y 4 millones de kilos. Y aunque muchos de ellos se quedan dentro de nuestra comunidad, otros se exportan, sobre todo, a nivel nacional. Aunque hay países, sobre todo dentro de Europa, que ya disfrutan de su calidad. Son principalmente Portugal, Alemania, Suiza e Italia.
Su versatilidad en la cocina es otra de sus cualidades. Se consume habitualmente al natural, sin piel o con ella. Pero también se puede disfrutar de él en almíbar, en forma de mermelada o como guarnición de carnes.
En definitiva, el Melocotón de Calanda se ha ganado un lugar en la gastronomía local y nacional, y es un verdadero tesoro de la temporada. No dudes en buscarlo en los comercios y mercados locales y deleitarte con su sabor único y sus beneficios para la salud. ¡Es el momento perfecto para disfrutar de esta estrella de temporada!
Mercazaragoza te recomienda consumir productos frescos y de temporada. En Aragón, tienes a tu disposición productos frescos de altísima calidad con gran sabor y nutrientes. Cientos de comerciantes detallistas, entre los que se encuentran fruterías, pescaderías y carnicerías, pueden ayudarte a seleccionar los mejores productos, avalados por la garantía de Mercazaragoza, la despensa de todos los aragoneses.