Sociedad

La antigua Residencia de Niños albergará el grado completo de Medicina a partir de 2026

La inversión total para realizar la reforma del edificio es de algo más de siete millones de euros

El ala oeste de la antigua Residencia de Niños acogerá el grado de Medicina

Huesca

El edificio de la antigua Residencia de Niños de Huesca albergará a partir del curso 2026-2027 la implantación progresiva del grado completo de los estudios universitarios de medicina, un proceso que coincidirá con la finalización de las obras de rehabilitación y readaptación de los espacios del inmueble a las necesidades de la titulación.

Así lo han asegurado este jueves a los medios de comunicación el vicepresidente de la Diputación de Huesca (DPH), Ricardo Oliván, y la vicerrectora del Campus oscense, Marta Liesa, que han recorrido posteriormente las dependencias e instalaciones del edificio que se encuentran más afectadas y deterioradas por el paso del tiempo, actualmente en desuso.

Oliván ha explicado que el proyecto de reforma del edificio responde a un compromiso "real" de las principales instituciones implicadas, Ayuntamiento de Huesca, DPH, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza, y no a la expresión, como en legislaturas anteriores, de una mera voluntad política ni al diseño de un plan inversor sobre el papel.

"Ahora se va a empezar a mover el primer papel en relación con el proyecto de rehabilitación de este edificio para que albergue los estudios completos de medicina y la Escuela de Enfermería", ha añadido el responsable político, que ha añadido, que las obras, "si todo marcha según lo previsto", finalizarán en marzo de 2026, antes de la implantación del tercer curso de este grado universitario, un proceso que culminará en 2030 con la puesta en marcha del sexto curso. En la actualidad, la parte del inmueble que se rehabilitó en 2007 acoge en la actualidad los dos primeros cursos de medicina, lo que obliga a los estudiantes a desplazarse a Zaragoza para seguir sus estudios

En total, para acometer la reforma integral del edificio se prevé una inversión en torno a los 7 millones de euros, de los que 3 serán aportados por el Gobierno aragonés y 1 por la Diputación de Huesca, mientras que los 3 restantes procederán de fondos europeos ya adjudicados.

Por su parte, la vicerrectora del Campus oscense ha confirmado el calendario de implantación progresiva de los estudios de medicina en Huesca, del que se beneficiarán los estudiantes que comiencen la carrera en el próximo curso 2024-2025. La memoria de implantación del grado prevé un cupo de 40 estudiantes por curso, con un 10 % máximo de variabilidad.

Según ha explicado la responsable universitaria, "se va a intentar por todos los medios que estos estudiantes dispongan de las mismas garantías de calidad en los estudios que los de Zaragoza, y para eso se necesita financiación y unas infraestructuras adecuadas". En este sentido, ha destacado que la reforma de la antigua Residencia de Niños dispondrá de laboratorios de investigación que permitan el asentamiento de los investigadores en la ciudad, salas de simulación, laboratorios de microscopía y aulas suficientes, y ha recordado al tiempo que desde 2020, el Hospital San Jorge de Huesca es universitario.

A su vez, la arquitecto de la Diputación de Huesca, Laura Puyol, ha comentado que a pesar de que la fachada exterior se conserva en buenas condiciones, su interior se encuentra "bastante tocado", en especial forjados que se encuentran en situación de riesgo y una cubierta en estado de ruina que, ha subrayado, "hay que rehacer".

Según ha explicado, la intervención se dirigirá por una parte a la consolidación y readaptación del interior del inmueble y, por otra, a favorecer un diseño que garantice una mejora de la eficiencia energética que garantice un consumo "casi nulo". Tras advertir que la parte exterior del edificio está catalogada como histórica y protegida, la responsable técnica ha comentado que en la actualidad se está redactando un primer contrato de servicios para la redacción del proyecto básico y de seguridad presupuestado en 500.000 euros que se prevé licitar en enero del próximo año.

El grueso de la obra se licitará en un segundo contrato que contará con un presupuesto de unos 6,7 millones de euros, con la previsión de que los trabajos estén finalizados en marzo de 2026, antes del inicio del tercer curso de medicina a implantar en el Campus oscense.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00