La soprano oscense Mariángel Leo y la pianista Valeria Vagánova brillan con su concierto en el Casino
Casi doscientas personas, lleno absoluto, para disfrutar del último concierto de la temporada musical del Salón Azul del casino de Huesca
Huesca
Un lujo musical, gratuito y de nivel, como recalcaba el presentador del concierto, cuando daba paso a la voz de la soprano oscense Mariángel Leo, acompañada al piano por la profesora del Conservatorio Profesional de Música de Huesca, Valería Vagánova, de origen ruso y afincada desde hace años en nuestra ciudad. Ambas compenetradas perfectamente y con una química especial que transmiten al público que disfruta en sus conciertos únicos.
Juntas crearon igualmente un ensamble de voces blancas llamado AlmaVokal, que reune a una docena de mujeres oscenses, amantes del bel canto, que en la tarde de este domingo, y en doblete, participaban también en un concierto en la localidad de Robres.
El concierto de Mariángel Leo y Valeria Vagánova cerraba, como ya lo hizo el pasado 2022, el ciclo de música del casino en este 2023, en el que la música clásica, el jazz y la ópera han formado parte de la matinal musical de varios domingos de este año. En mayo del año que viene serán veinte los años que se cumplan de estas citas musicales que promueve el Aárea de Cultura del Ayuntamiento de Huesca, cuya concejala, Teruca Moreno asistía este domingo a este evento.
En el concierto, de alrededor de hora y media, se interpretaban diferentes composiciones de óperas, operetas, canción española, zarzuela e incluso música navideña.
Se interpretaron composiciones como Hai luli de P. Viardot-García, Villanelle, de C. Cheminade, la sublime Adieux de l'hôtesse arabe, una poesía de Víctor Hugo con música de Georges Bizet que hizo estremecer al público, la Chanson espagnole de Leo Delibes, o las operetas Meine Lippen sie küssen so heiss de la opereta Giuditta de F. Lehar y el Mein Herr Marquis, de la opereta Die Fledermaus de J. Strauss, que nos transportaron al ambiente bávaro de alemania.
A mitad del concierto, la pianista Valeria Vagánova interpretó majestuosamente al piano un sobrecogedor Nocturno póstumo en do # menor para piano de F. Chopin.
La segunda parte del concierto se abrió con el Romance de la luna, luna, con poesía de Federico García Lorca sobre la historia de la muerte de un niño gitano y la música de M. Ortega. Le siguieron Pensar en él, de la ópera Marina. Única ópera española que fue creada por el navarro, de Puente La Reina, Emilio Arrieta. A continuación, se interpretaron cuatro de las siete canciones españolas de Manuel de Falla: El paño moruno, Jota, Nana y Polo. El concierto daba fin con la interpretación de Carceleras, de la Zarzuela Las hijas del Zebedeo, de Ruperto Chapí.
Tras los repetidos aplausos y petición de bises, Mariángel Leo y Valeria Vagánova regalaron al público dos fantásticas interpretaciones de dos clásicos temas navideños, que fueron ovacionados por los casi dos centenares de personas que disfutaron de la velada
Ambas intérpretes anunciaron en el concierto, que para todos los amantes de la música y del bel canto, comienza próximamente el CURSO "OPERA CONTADA Y CANTADA", todos los miércoles de febrero en el Centro Cultural Ibercaja de Huesca. Las inscripciones se pueden realizar en la web del Centro Cultural Ibercaja de Huesca y también se les puede seguir en Instagram: grupo_musical_kapella, así como en su web: www.kapella.es