Sociedad

Las 4 organizaciones agrarias aragonesas UPA, ARAGA, UAGA y ASAJA inician un intenso mes de movilizaciones

Exigen que se tenga en cuenta la realidad del campo en las políticas agrarias

Los sindicatos no convocan, pero los agricultores turolenses también han salido a la carretera. A las 8 de la mañana han partido de Calamocha y Monreal del Campo y quieren llegar a Teruel. Esta movilización no ha sido convocada por los sindicatos agrarios. Definen este movimiento “como la gota que ha colmado el vaso” en un sector en el que desaparecen 100 explotaciones ganaderas y agrícolas al año. Detrás está la excesiva burocracia de las ayudas de la PAC. Ramón Solanillas, de ASAJA, "No puede ser que una explotación agrícola y ganadera esté perdiendo más tiempo en complementar papeles que muchas veces no interesan y no aportan nada ni para el funcionamiento de la explotación ni para el supuesto medioambiente".

Peticiones que no solo están dirigidas a Europa, también al Ministerio y al Gobierno de Aragón. A éste le afean los 'préstamos blandos' que impulsó el Gobierno de Azcón por la sequía. José Manuel Alcubierre, de UAGA " hay que cambiar el sistema, porque ese no está ayudando realmente a aquellos que lo han pasado mal, sobre todo en la Depresión donde llevan dos años sufriendo las consecuencias de la sequía. Tampoco se puede engañar por parte del Gobierno de Aragón y decir que un préstamo blando es una ayuda directa porque no es una ayuda directa. El consejero de agricultura sabe muy bien lo que es un préstamo blando y lo que es una ayuda directa".

La movilización recorre además la N420, Escucha- Utrillas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00