ASPACE: 50 años promoviendo la inclusión social
En este tiempo más de 345 personas y sus familias han sido atendidas por los servicios y centros de Aspace Zaragoza

HXH Y LOS 50 AÑOS DE ASPACE (01/04/24)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
La historia de Aspace se remonta a 1974 cuando un grupo de familias se plantea la necesidad de agruparse y crear una asociación para cubrir las carencias existentes en la atención y cuidado de las personas con parálisis cerebral.
Alrededor de 120.000 personas sufren parálisis cerebral en España. Es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y limita la actividad de la persona que la sufre. Se detecta en uno de cada 500 nacimientos y en un 80% de los casos, quien la padece, necesita un apoyo constante.
José, es usuario desde hace 30 años y está encantado "la gente es maravillosa y el trato es de 10". Desarrollan muchas actividades y entre ellas Boccia, deporte paralímpico similar a la petanca y dirigido a personas con discapacidad. José lo practica varios días a la semana y acude a campeonatos "es lo que más me gusta".
Junto a los usuarios, que son 90, hay toda una plantilla de profesionales que los acompañan. Cristina Parrot, coordinadora del centro, explica que "cada persona tiene una necesidad específica" y eso es lo que se les ofrece en Aspace. Su labor es "intentar mejorar la calidad de vida de las personas y dotarles de mayor autonomía".
En estos 50 años, como señalaba Pablo Escanero, abogado de la entidad, se ha avanzado aunque aún queda camino por recorrer, porque hay barreras físicas y sociales. Por eso, dice "hay que conseguir la transición a la vid independiente de la mejor forma" y para ello, entre sus proyectos está el de "crear unidades de convivencia que les permitirá ganar autonomía".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Zaragoza (01/04/2024)