Sociedad

“Femenino Plural”, un proyecto de inspiración rural con proyección internacional

Producciones Viridiana está organizando este proyecto en Casa García.

Cartel de Fermenino Plural

Hasta este lunes tres talentosas coreógrafas y bailarinas: Diana Castañeda, de Colombia; María Emilia da Cruz, de Brasil; y Natalhi Vázquez, de México están participando en la localidad oscense de Santa Eulalia de Gállego en el proyecto “Femenino Plural” que busca explorar y celebrar la diversidad. Se trata de la primera edición de este taller de danza y movimiento y en el participa el ministerio de cultura de España junto con la mayoría de los ministerios Iberoamericanos.

A través de talleres interactivos, sesiones de improvisación y conversaciones significativas, las coreógrafas trabajarán mano a mano con mujeres locales para capturar y dar vida a las diversas narrativas y emociones que definen la experiencia femenina en las comunidades rurales.

Jesús Arbués, desde Viridiana, indicaba que las tres artistas han sido seleccionadas a través de una convocatoria abierta para colaborar en la creación de tres coreografías únicas, como resultado de un profundo trabajo de investigación y creación con las mujeres de la comunidad.

Estas artistas han sido seleccionadas a través de una convocatoria abierta para colaborar en la creación de tres coreografías únicas, como resultado de un profundo trabajo de investigación y creación con las mujeres de la comunidad.

Este proyecto, que busca explorar y celebrar la diversidad de perspectivas femeninas ligadas al empoderamiento de la mujer y destacar las similitudes entre las mujeres estigmatizadas, en cualquier lugar del mundo, por cuestiones de género, raza, o procedencia, está respaldado por la ayuda recibida por el Programa Iberescena y apoyado por el Ministerio de Transición Ecológica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00