Sociedad

La DPH reparte 110 cajas nido de murciélagos para luchar contra la procesionaria

Cajas de murciélagos para luchar contra la procesionaria

La Diputación Provincial de Huesca ha repartido 110 cajas para anidamiento de murciélagos con el objetivo de paliar la presencia de procesionaria en áreas verdes urbanas como parques, jardines o piscinas. Esta iniciativa trata de aumentar la población de murciélagos ya que contribuyen a controlar de manera natural la proliferación de plagas de procesionaria. La DPH ha realizado esta semana una jornada de fabricación de criaderos de murciélago y de anillos de captura para la lucha contra la procesionaria a la que asistieron 28 alguaciles, jardineros y personal de las brigadas de 22 municipios de la provincia. En ese encuentro, técnicos del vivero de la DPH explicaron como preparar y colocar las cajas nido para murciélagos que han sido realizadas por la serrería de ARCADIA Huesca. Una acción que se ha demostrado ya como muy efectiva para el control de plagas de procesionaria ya que cada murciélago puede comer más de 500 polillas cada noche. Tras la jornada la Diputación entregó 110 cajas nido a los ayuntamientos que ahora van a ser instaladas en áreas verdes urbanas como parques, jardines o piscinas.

La lucha integrada contra la plaga de procesionaria de la DPH incluye medidas eficaces y a la vez respetuosas con el medioambiente. Una de ellas es facilitar la presencia de especies insectívoras a través de la colocación de cajas para su anidación. Otra de las medidas, que en este caso afecta a las orugas de procesionaria, es la colocación de anillos trampa en los troncos, que impiden que puedan completar su ciclo vital. Además desde Diputación se aplica la técnica de la endoterapia que consiste en la inyección de sustancias insecticidas en el tronco del pino.

El control de la plaga de procesionaria en los entornos urbanos es especialmente necesaria ya que, además de la propia afección a las masas forestales, pueden provocar urticarias y/o reacciones alérgicas tanto en personas como en animales (especialmente los domésticos como los perros), por contacto, ingestión o inhalación de los pelos urticantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00