Sociedad

Revisando el edadismo en los medios con Fundación Rey Ardid

Una guía creada por expertos para saber como informar sin faltar al respeto, ni homogenizar.

Desayuno organizado por Fundación Rey Ardid y HelpAge para hablar sobre el edadismo en los medios. / Cadena SER

Hace unos días los medios de comunicación recibíamos la invitación de Fundación Rey Ardid junto a HelpAge. Nos convocaban a un desayuno en su residencia de Rosales del Canal para analizar como tratamos en nuestro trabajo todas aquellas noticias que van relacionadas con las personas "mayores".

Entre café, zumo y diferentes dulces empezaba el debate con la responsable de área de marketing y comunicación en Grupo Social Rey Ardid, Cristina Lama lanzando la pregunta ¿Qué es una persona mayor? A psicólogas, periodistas, responsables de comunicación, familiares y a Marisa Onis, que comenzaba diciendo ser ella un ejemplo de persona anciana, con su 85 años muy bien llevados. Eso sí, le gusta que le llamen anciana "si es con respeto.".

Tras varias aportaciones, se llegaba a la conclusión de que no hay una definición exacta para lo que es ser mayor. En primer lugar, depende del país, "hay lugares en los que eres mayor con 60, 65 o hasta los 80. En España solemos comenzar a considerarlo cuando una persona se jubila." explicaba Irene Arcas directora de HelpAge Internacional España.

Por otro lado, depende de las capacidades de la persona "no es lo mismo si has estado toda tu vida leyendo libros, es más posible que lo continúes haciendo cuando cumples más de 70. Yo sigo leyendo cada día" afirmaba Marisa residente de Fundación Rey Ardid, "pero también soy consciente de mis capacidades y fue ir perdiéndolas lo que me hizo darme cuenta de que me estaba haciendo mayor.".

Por último, también depende de como nos trate la sociedad, ya que eso termina sentenciando lo que creemos ser. "Yo me siento muy joven pero cuando la gente empieza a llamarme señora o me cede el asiento en el bus, me empiezo a preocupar" bromeaba Raquel Girón, la psicóloga de Fundación Rey Ardid.

Porque es importante como nos vean y como nos traten, Fundación Rey Ardid junto a HelpAge ha desarrollado para los medios de comunicación una guía en los que ayuda a los periodistas a referirse a este colectivo sin dejarse llevar por el edadismo que inunda nuestra sociedad, no estereotipos sociales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00