Salud y bienestar

La gerente del Salud destaca en Barbastro el compromiso de los profesionales sanitarios con la calidad asistencial

Las Jornadas de Trabajo sobre Calidad en Salud se celebran en Barbastro coincidiendo con el 40 aniversario del hospital de la ciudad

Inauguración de las Jornadas sobre Calidad en Salud que se celebran en Barbastro. Foto: Departamento de Sanidad

La gerente del Servicio Aragonés de Salud, Ana Castillo, ha subrayado el compromiso con la calidad asistencial que posee el sistema sanitario aragonés. Así se demuestra en los alrededor de 200 proyectos que se van a dar a conocer en las XXII Jornadas de Trabajo sobre Calidad en Salud, que se celebran con el lema 'Hacer lo adecuado, ¿será posible?', en el centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Barbastro.

Las jornadas van a servir para intercambiar experiencias sobre iniciativas de mejora que se llevan a cabo en los diferentes centros del Servicio Aragonés de Salud. Han sido organizadas por el Salud, por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y por la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial, que celebra, en este marco, su XX Congreso.

En el acto de inauguración, han participado, junto a Ana Castillo, la gerente del IACS, Elena Gonzalvo, la vicepresidenta de la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial, Gema Gracia, y el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, institución que colabora con este evento científico.

Ana Castillo ha destacado que “más de 400 profesionales sanitarios de todo Aragón participan en esta edición para debatir sobre la importancia de hacer lo adecuado en la práctica clínica con el objetivo de mejorar el valor de la asistencia sanitaria”.

La gerente del Salud. Ana Castillo ha explicado que hacer lo adecuado “implica garantizar la atención sanitaria que necesita cada paciente” y “una adecuación clínica que permite mejorar los resultados de salud, optimiza los recursos sanitarios y asegura el acceso equitativo de los usuarios”.

Hospital de Barbastro

Hospital de Barbastro

40 ANIVERSARIO

Las XXII Jornadas de Trabajo sobre Calidad en Salud reúnen a profesionales sanitarios de todo Aragón. Este año, se celebran en Barbastro coincidiendo con el 40 aniversario del hospital de la ciudad del Vero, una infraestructura sanitaria que nació tras ser muy demandada por la población y las instituciones. Da asistencia a unas 103.000 personas de la zona oriental de la provincia de Huesca.

La gerente del Salud ha resaltado que este hospital está “comprometido con la población, con la innovación, es pionero en el uso de las nuevas tecnologías, en humanización en la atención al parto, y está implicado con la calidad, como lo demuestra la certificación ISO de su laboratorio, de la central de esterilización del hospital y once centros de salud del sector”.

El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, ha recordado que la atención sanitaria de calidad "no solo se mide en términos de resultados clínicos, sino también en la seguridad del paciente, la eficiencia de los procesos, la satisfacción del usuario y el acceso equitativo a los servicios”.

Torres ha destacado que, cada uno de estos aspectos, es “fundamental para garantizar que nuestras instituciones de salud cumplan con su misión de ofrecer un servicio humano, integral y eficiente”.

El primer edil barbastrense ha aprovechado la jornada para agradecer su esfuerzo a todos los que han hecho posible el evento y recordar que, en este 2024, se cumplen 40 años de la inauguración del Hospital de Barbastro, un centro “pionero en innovación, nuevas tecnologías y en atenciones personales a los usuarios, para el que hay que seguir reivindicando y pidiendo que se tengan en cuenta y se cubran, las necesidades de personal”.

Más de 400 profesionales participan en las Jornadas de Trabajo sobre Calidad en Salud

Más de 400 profesionales participan en las Jornadas de Trabajo sobre Calidad en Salud

CALIDAD

La vicepresidenta de la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial, Gema Gracia, ha manifestado que son quienes están en la base del sistema sanitario los que detectan los problemas e involucrar a estos profesionales en su mejora constituye un motor del cambio, “se trata de compartir el liderazgo en la gestión clínica y en la calidad asistencial”.

Gracia ha explicado que "en un contexto de recursos limitados y escasez de profesionales, no sólo en España, sino también en Europa hemos seleccionado la dimensión de la adecuación como tema central de las jornadas y queremos llamar la atención frente al sobrediagnóstico y sobretratamiento que comprometen la accesibilidad de los pacientes al sistema”.

Gema Gracia ha relatado que la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial propone trabajar en dos líneas relacionadas entre sí. En primer lugar, en el desarrollo de un sistema de gestión clínica basado en el concepto de Atención Sanitaria Basada en el Valor, lo que requiere “una apuesta decidida por la digitalización de los registros clínicos y el desarrollo de sistemas de información".

Por otro lado, en la Atención Sanitaria Basada en el Valor, el resultado principal son las cuestiones que importan a los pacientes y eso requiere obtener información de éstos. La vicepresidenta de la SACA ha esgrimido que ligado a este concepto “también va a tener cada vez más importancia en el futuro el concepto de experiencia del paciente, que supone implicarlos tanto en la evaluación de resultados, como en el diseño de los procesos asistenciales y otros servicios sanitarios”.

INTERDISCIPLINAR

La gerente del IACS, Elena Gonzalvo, ha aportado el dato de que el 46 por ciento de las comunicaciones de estas jornadas han sido elaboradas desde el ámbito de la Enfermería, el 30% de la Medicina y el 24% por otros profesionales, “esto subraya la importancia de la colaboración interdisciplinaria para mejorar la calidad de la atención sanitaria”.

También ha enunciado que estos dos días se presentarán comunicaciones y videos en áreas clave como: Atención Hospitalaria y Comunitaria, Eficiencia en la Prestación de Servicios, Optimización del Uso de Antibióticos, Seguridad del Paciente, Adecuación en Laboratorios Clínicos y Salud Mental y Bienestar Social

Además, se trabajará para crear un espacio compartido de información, formación y diálogo, ha incidido la gerente del IACS. La primera de las mesas redondas se ha centrado en las herramientas relacionadas con la adecuación en la práctica clínica. En ella, se ha hablado sobre la elaboración y uso de guías de práctica clínica y la importancia de la evaluación continua del plan terapéutico para la prescripción, entre otras cuestiones.

Otra mesa abordará distintas experiencias en el desarrollo e implementación de las recomendaciones de 'No Hacer', un proyecto que lidera el IACS. Igualmente, se expondrán iniciativas de humanización en los servicios sanitarios y sobre la introducción de nuevas tecnologías sanitarias en el sistema de salud de Aragón, resaltando que para la adecuación de la práctica clínica es importante centrarse en el paciente y cuidar desde la mejor evidencia disponible, haciendo uso de las nuevas tecnologías.

La programación incluye siete talleres prácticos, donde se tratará cuestiones como comunicar noticias en entornos de estrés emocional o la no prescripción de antidepresivos en jóvenes y adultos. También habrá 23 mesas de comunicaciones, donde los profesionales del Servicio Aragonés de Salud presentaran sus trabajos mostrando cómo es posible prestar la atención sanitaria más adecuada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00