Sociedad

La revolución de las canas a partir de los 55: una oportunidad y un reto en Aragón

La I Conferencia Internacional sobre Innovación y Futuro de la Salud y el Cuidado de las Personas apunta a la oportunidad que supone para la comunidad el frenar la fuga de cerebros de los seniors, que suponen más de un 36% en Aragón.

Parece que los 60 son los nuevos 40 y los 50 los nuevos 30, la longevidad tiene ya una doble vertiente: el reto y la oportunidad. Este es el lema de una jornada organizada por el clúster sanitario Aragón Health y que pone en valor el envejecimiento activo.

El doctor en Economía y Consejero Asesor del Centro de investigación Ageignomics de Fundación Mapfre, Iñaki Ortega, reivindica, lo que él llama, la revolución de las canas: "Tiene muy poco sentido que una gran mayoría de la población tenga más de 55 años, tenga buena salud, esté activo, tenga patrimonio, ahorre, sea solidaria y no tenga más protagonismo económico. Ese protagonismo económico sería un auténtica revolución". El mensaje contundente que pretende trasmitir esta conferencia es que la vida no se acaba a los 55 y que ofrecer oportunidades laborales a estas personas aún activas es una oportunidad para que Aragón sea un sitio donde querer quedarse; frenar la hostilidad para aquellos que aún tienen camino por recorrer.

Primera Conferencia Internacional sobre Innovación y Futuro de la Salud y el Cuidado de las Personas organizada por el clúster Aragon Health

Primera Conferencia Internacional sobre Innovación y Futuro de la Salud y el Cuidado de las Personas organizada por el clúster Aragon Health / Marta Peláez

En un Palacio de Congresos repleto tanto de mayores como de los que en un futuro lo serán, ha abierto el acto el bioquímico, divulgador científico y director del programa "El cazador de cerebros" de RTVE, Pere Estupinyà, y ha incidido en la paradoja del envejecimiento en la actualidad: "Envejecemos más porque vivimos más años y esto genera unos retos, pero envejecemos con mayor calidad de vida, es decir, que en envejecemos más lento; envejecemos menos". El miembro de la junta directiva de Arahealth, Pedro Villanueva, lo explicaba así: "Hay que seguir haciendo futuro y el futuro es camino, no meta".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00