Sociedad

Choque entre el Gobierno de Aragón y el PSOE por la exclusividad de los jefes de servicio en la sanidad pública

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, asegura que permitir que estos trabajadores puedan trabajar también en la sanidad privada beneficiará al sistema sanitario. El PSOE critica que privatiza la sanidad y les acusa de falta de transparencia

Sede de la consejería de Sanidad en Aragón / Wikipedia

El consejero de Sanidad defiende que los jefes de servicio y de sección de la sanidad pública puedan ejercer en la privada y no tengan dedicación exclusiva. Responde así a las últimas críticas del PSOE y el consejero les recuerda que es un derecho de los trabajadores, que ahora quieren recuperar. El PSOE no ha tardado en responder y apuntan a que es una forma de privatizar la sanidad.

El PP ha presentado una enmienda en las Cortes de Aragón al proyecto de ley de Protección Civil y Emergencias para eliminar esta prohibición de 2016. Hoy el consejero José Luis Bancalero volvía a criticar a los socialistas, porque todos los profesionales sanitarios tienen reconocidas 4 competencias: asistencial, docente, investigación y gestión. Se quiere recuperar, remarcaba Bancalero, un derecho de los trabajadores.

"Decirle a un profesional que no puede estar en el ámbito de la gestión, que nosotros solamente estamos hablando de jefaturas de servicio, otro desconocimiento e improvisación, una vez más, del PSOE; esta eliminación de la exclusividad es solo para que profesional sanitario pueda estar en la gestión, pueda acceder a una jefatura de servicio, y esto lo reconoce la ley y nosotros lo que hacemos es quitar esas limitaciones".

Asegura que esta medida beneficiará al sistema sanitario. "Mejorará la excelencia de esos servicios" porque "podremos elegir entre el total de profesionales altamente cualificados, no solamente que sean reconocidos por sus compañeros y colegas de profesión, sino también por la administración".

Bancalero hacía esta comparativa: "No podemos hacer distinciones entre un profesional porque decida por la tarde irse a jugar al pádel o porque decida seguir ejerciendo la sanidad y aportando ese beneficio a la sanidad aragonesa, venga del ámbito público como del ámbito privado".

No ha tardado en responder el portavoz de Sanidad de los socialistas, Iván Carpi: falta transparencia y es una forma de privatizar la sanidad y de favorecer a las clínicas privadas. "De lo único que habla es de libertad ¿Libertad para quién? Para sus afines, para sus correligionarios, pero no para el usuario", porque "no se habla en ningún momento de mejorar la calidad asistencial, de mejorar nuestra sanidad pública aragonesa". Para Carpi, "ese traspaso del capital humano a la sanidad privada, evidentemente va a ir en detrimento de la calidad asistencial".

Los MIR de familia para este verano en zonas de difícil cobertura

Mientras, el consejero no acaba de concretar cuándo se incorporan los 43 MIR de medicina familiar a los puestos de difícil cobertura durante el verano. El Ministerio de Sanidad ha respaldado la medida que propuso el Gobierno de Aragón, que les permite trabajar de forma autónoma con un tutor.

Forma parte del plan de fidelización del Gobierno de Aragón para que los médicos de familia que se forman en aquí se queden ejerciendo y el Ministerio de Sanidad ha dado el visto bueno. Su periodo de formación acaba en el mes de septiembre.

"La normativa les permite poder tener esa actividad autónoma, siempre con supervisión o tutorización cercana a la que puedan hacer alguna consulta; mínimo dos meses antes de acabar", ha afirmado. El Gobierno de Aragón "les está pidiendo tres meses y estos residentes, 43, es intención de este Departamento contar con ellos para la cobertura en este periodo estival".

A estos MIR de familia no se les hace contratos nuevos, sino que se les compensa económicamente. Sin embargo, fuentes del departamento no concretan la fecha de incorporación, ni tampoco cuántos se han incorporado al plan de fidelización de las especialidades que concluyeron su formación en mayo.

Reforma del sistema de Salud Pública

Bancalero ha hecho esta declaraciones durante la presentación de la reforma del sistema de Salud Pública, que estará lista para 2026. Hoy ha salido su anteproyecto a exposición pública durante 30 días.

La clave será la prevención de la salud humana, animal y medioambiental, con tres pilares: la resistencia microbiana, el cambio climático y la promoción de hábitos saludables. Supondrá la creación del Instituto Aragonés de Salud Pública, en sustitución de la dirección general.

El próximo 25 de junio se reúne el grupo impulsor de la candidatura de Aragón como sede de la agencia estatal (cuyas bases todavía no ha publicado el gobierno central) y dos días después, el día 27, Zaragoza acogerá una reunión del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para revisar la Declaración de Zaragoza del año 2022 sobre la vigilancia de salud pública, que impulsó el gobierno central.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00