Sociedad

Nueva logística para proteger el entorno natural del Valle de Tena durante el festival Pirineos Sur

Se restringe la circulación por la carretera del pantano y las furgonetas deberán pernoctar en el parking de Sextas, desde donde partirán autobuses lanzadera

Embalse de Lanuza con el embarcadero y el pueblo al fondo

El Festival Pirineos Sur cambia la logística de movilidad de vehículos. Este año, la organización ha ido un paso más allá para disminuir las emisiones de CO2 y minimizar el impacto medioambiental. Los días de concierto, de 19 h a 7 h de la madrugada, solo se podrá acceder al recinto de Lanuza en los autobuses oficiales colectivos que accederán por la presa; o andando o en bicicleta, contando con aparcamientos especiales en la entrada. “Esto convertirá el entorno del Festival en un espacio seguro para los viandantes y público en general, que durante el trayecto Sallent – Lanuza no tendrán que compartir espacio con vehículos de ningún tipo”, explican.

El trayecto hasta el festival se convierte en vía verde segura donde se priorizará el transporte a pie, en bicicleta o a través de tres líneas de autobús colectivo que funcionarán desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la madrugada entre Formigal, Sallent y Lanuza.

Con esta medida se busca minimizar el impacto medioambiental durante el festival y ya se está trabajando para compensar la huella medioambiental una vez finalizado.

El embalse de Lanuza sobre el que flota el escenario de Pirineos Sur, cuenta con una capacidad total de 16,86 hm³ que recoge las aguas del río Gállego, afluente del Ebro, además de las de otros pequeños arroyos y torrentes descendientes de las altas cumbres y glaciares que lo rodean, entre ellos, la impresionante Peña Foratata. Todo ello bañado por una gran diversidad paisajística de bosque de haya y pino rojo, además de una preciosa pradera reinada por la flora y la fauna autóctona que incluye marmotas, sarrios, burros, vacas, el águila real, el buitre y hasta el quebrantahuesos. Esta impresionante panorámica es la que envuelve un festival que siempre ha protegido el entorno como parte fundamental de su esencia, siendo este paisaje el auténtico cabeza de cartel de cada edición.

Vía verde a pie, en bici o en transporte colectivo

Por esta razón, conscientes de su responsabilidad y compromiso con el medioambiente, este año la organización ha desplegado una serie de medidas para reducir los humos al máximo y convertir el trayecto hasta el festival en una ‘vía verde’. Además de fomentar la llegada a pie o en bicicleta hasta el recinto, no estará permitido el acceso con vehículos particulares durante las horas de conciertos para evitar la circulación masiva y garantizar la seguridad de las personas viandantes. Como alternativa, se han habilitado tres líneas de autobuses colectivos que partirán a partir de las 11 de la mañana desde un gran parking disuasorio situado en Formigal (Sextas), donde se contará además con zona delimitada para autocaravanas y furgonetas camperizadas.

Los tickets para las lanzaderas ya están disponibles en la web, reservando para una hora en concreto que no será obligatoria, pero sí prioritaria a la hora del embarque. También será posible adquirirlo en la propia lanzadera y con cada billete habrá opción de dos paradas de ida: Sallent y Lanuza, pudiendo usarse a distintas horas el mismo ticket.

Funcionarán desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la madrugada entre Formigal, Sallent y Lanuza, con frecuencias que oscilarán entre los 15 y 20 minutos.

La línea 1 partirá del amplio parking de Sextas de Formigal, donde además de poder estacionar sin problemas por su amplitud, también se podrá pernoctar e, incluso, contará con una zona delimitada y de uso exclusivo para caravanas. Su destino será Sallent y funcionará de 11 de la mañana a 10 de la noche, con una frecuencia de 20 minutos. Este servicio también se podrá utilizar de vuelta, en caso de que alguien necesite regresar a su vehículo por alguna necesidad.

El recorrido de la línea 2 unirá Sallent con el recinto del festival en Lanuza. El autobús dejará a las personas usuarias en la propia puerta de acceso. Los servicios estarán operativos desde las 19.30 h hasta las 5 h de la madrugada, hora de cierre del recinto, con salidas cada 15 minutos. Este trayecto será gratuito si se dispone del billete de la línea 1. Por último, la línea 3transportará al público directamente de Formigal a Lanuza, con mismos horarios y frecuencias que la línea 2.

En cuanto a la vuelta, los autobuses comenzarán a funcionar desde 15 minutos antes del último concierto, con paradas también en Sallent y Formigal.

Aunque las mascotas no pueden acceder al recinto por su seguridad, sí que podrán usar las lanzaderas hasta Formigal o Sallent, alojados en su propio transportín y siempre que la temperatura sea de 25ºC máximo.

En cuanto a las personas con movilidad reducida que hayan comprado la entrada correspondiente, recibirán un mail con las indicaciones específicas para su acceso y transporte, que será hasta las inmediaciones de la zona destinada a ellos.

Acceso al camping

Tanto para acceder a Lanuza como al embarcadero a los pies del pantano, el acceso a vehículos particulares estará permitido en el interior de la carretera de Lanuza y en dirección presa-Sallent desde las 7 h a las 18 h. Por tanto, la carga y descarga en el camping municipal (no es propiedad del festival) se podrá realizar en ese horario, pero no se podrá aparcar, excepto en las zonas autorizadas, siendo estas de uso exclusivo para clientes de los establecimientos abiertos al público.

Una vez realizada la descarga de material, los vehículos deberán estacionarse preferentemente en el parking habilitado en Formigal (Sextas). Además de los servicios de bus previstos que permitirán la movilidad a las personas usuarias del camping de la misma forma que al resto de asistentes al festival, se habilitarán dos servicios de lanzaderas especiales y gratuitas. Así, los días 7, 15, 22, 24 y 29, la clientela del camping que tenga que subir a Sextas a por el vehículo podrán hacerlo directamente en dos horarios: las 11 h y 12 h.

Asimismo, para facilitar el acceso al camping, habrá un servicio de transporte de equipajes. Para las personas usuarias de la zona de acampada que lleguen en bus se va a poner a disposición una bici eléctrica equipada con un remolque con capacidad para cargar hasta 180 kg. Se podrá usar en el mismo horario de autobuses que llevan al recinto, cuando los coches ya no puedan acceder a la zona de acampada para descargar. Es un recorrido de 850 metros que facilitará de esta manera el transporte.

Un entorno para ser disfrutado y protegido

Para todas aquellas personas que quieran disfrutar del majestuoso entorno natural de Lanuza, la carretera de acceso estará abierta sin restricciones los días en los que no haya concierto, pero se mantendrá la prohibición de aparcar en las zonas que no estén destinadas a tal fin. Igualmente, el vecindario de Lanuza y clientela de los hoteles, casas rurales y apartamentos turísticos estarán identificados y acreditados para poder circular libremente.

Los días con programación musical en Lanuza, los vehículos que estacionen en las zonas habilitadas para el uso de los negocios de hostelería, deberán abandonar la zona antes del cierre de la carretera a las 18 h. En el caso de que no lo hagan, no podrán sacar su vehículo hasta la nueva apertura de la carretera a las 7 h del día siguiente. Esta operativa ha sido pactada y aprobada por la organización del festival, así como por las autoridades del Ayuntamiento de Sallent.

Además de estas medidas vinculadas a la movilidad, el Plan de contenerización y reciclaje está implantado desde ediciones anteriores y funciona oportunamente. En este sentido se continuará trabajando la línea de reducción de residuos teniendo en cuenta la importante labor de separar por fracciones y seguir las indicaciones de cada contenedor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00