Sociedad

CC. OO. se concentra en Huesca contra los recortes de profesorado

Si no se aumenta la dotación horaria, continuarán las movilizaciones

Concentración convocada por CC. OO. en la plaza de Navarra contra los recortes de profesorado

La Federación de Enseñanza de CCOO se concentró este miércoles, en la plaza Navarra de Huesca para denunciar que las instrucciones para la programación del cupo de personal docente de los centros públicos de la Comunidad Autónoma suponen un recorte de profesorado. Piden que se rectifiquen y se aumente la dotación horaria, o continuarán las movilizaciones.

El sindicato lleva denunciando desde hace unas semanas que las nuevas instrucciones para la configuración de los cupos de profesorado iban a suponer la disminución de la plantilla, con sus correspondientes repercusiones.

Los centros educativos se componen de profesorado fijo, que ocupa plazas de plantilla, y de profesorado interino. Las plazas de profesorado interino son principalmente plazas de cupo, indispensables para abarcar las necesidades de los centros. Las plazas de cupo para cada curso académico se determinan al finalizar el anterior curso escolar, en base a las instrucciones para su programación. Desde CCOO se denuncia que las instrucciones enviadas el pasado mes de mayo implican una disminución de la plantilla: desaparece la figura del maestro/a de apoyo en Primaria, se recortan horas para desdobles en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, así como se disminuyen las horas asignadas a diferentes Programas. Se estima que pueden llegar a perderse unos 500 docentes solo en Infantil y Primaria.

El profesorado es la pieza clave para el desarrollo de una educación de calidad y con estos recortes muchos centros no tendrán docentes suficientes para cubrir todas las horas o tendrán que hacerlo a costa de eliminar las horas de desdoble, de apoyos y de atención a la diversidad. Además, desde el sindicato se advierte de que por primera vez no se está produciendo una negociación de cupo como en los cursos anteriores, en los que los equipos directivos se reunían son su inspector o inspectora de referencia para analizar la situación del centro y determinar la plantilla. Este año la Administración está enviando por email su propuesta de cupo a los centros. Desde CCOO se pide que se rectifique ya que no es sencillo configurar las plantillas y es algo que no puede hacerse vía telemática. Los equipos directivos de cada centro son los que mejor conocen las necesidades y casuísticas del mismo y es fundamental que se tenga en cuenta su criterio.

Por otro lado, desde CC. OO. no se entiende cómo la Administración puede sentirse orgullosa del desarrollo de Programas y de la innovación pedagógica que se desarrollan en los centros educativos cuando está recortando horas para su desarrollo. Según las instrucciones enviadas para determinar el cupo en Secundaria, algunos centros podrían perder hasta 8 horas de dedicación a estos Programas, pasando de 15 horas que tienen este curso, a 7 horas. Los cambios en los procesos de enseñanza basados en la innovación pedagógica suponen una mayor carga de trabajo para el profesorado el cuál se implica en los mismos con vocación y formación. Recortar horas en estos Programas es un retroceso educativo a la vez que una sobrecarga de trabajo para el personal docente.

Del mismo modo, en el sindicato consideran que también sale seriamente perjudicado el alumnado de Formación Profesional, a la par que el Gobierno presume de potenciar la FP. Por poner un ejemplo, en el CPIFP Montearagón de Huesca, aplicando las instrucciones enviadas para el cálculo de los cupos, el centro pierde 75 horas (4 docentes) para el curso que viene, contando, además, con un ciclo nuevo. Las 75 horas son casi todas de desdobles que el centro aplica en las prácticas con animales o con maquinaria intrínsecamente peligrosa. Este recorte pone en serio riesgo la realización de las mismas y, por lo tanto, va directamente en detrimento de la calidad de la formación del alumnado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00