Hoy por Hoy Barbastro-SER Aragón OrientalHoy por Hoy Barbastro-SER Aragón Oriental
Sociedad

Educación y las familias de Caneto acuerdan suspender el procedimiento judicial para buscar una solución extraprocesal

Representantes del Departamento de Educación se reunieron con el alcalde de La Fueva y las familias en Caneto.

El Departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón y las familias de Caneto han acordado suspender de mutuo acuerdo el procedimiento judicial iniciado por estas ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón para buscar una solución extraprocesal que satisfaga a ambas partes y garantice la legalidad y la seguridad de las instalaciones.

Los servicios jurídicos del Ejecutivo autonómico ya han solicitado formalmente la suspensión al Tribunal al amparo de lo dispuesto en el artículo 19.4 de la ley de Enjuiciamiento Civil, mientras se avanza en una posible regularización que pasaría, en un primer momento, por la cesión del suelo al Ayuntamiento de la Fueva por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro, el desestimiento por parte del Consistorio del expediente de autorización de las instalaciones actuales y la apertura de un nuevo expediente de creación de un centro público.

En las últimas semanas, de hecho, desde el Departamento de Educación se han mantenido diversas reuniones, tanto con el Ayuntamiento de La Fueva, como con la Confederación Hidrográfica del Ebro –propietaria de los terrenos- para explorar posibles vías que permitan avanzar en una solución dentro de la legalidad.

La suspensión, por un plazo máximo de sesenta días y prorrogable hasta un máximo de dos años, sobre la que tiene que pronunciarse ahora la Sala, implicaría la congelación del procedimiento ordinario en sus términos actuales. De esta forma, se mantendría la medida cautelar adoptada –y que ha permitido seguir prestando el servicio educativo en las instalaciones de Caneto- y la contracautela, consistente en que los recurrentes deben informar al tribunal, cada mes, de las subsanaciones que se vayan produciendo según el calendario indicado por los recurrentes.

Hay que recordar que, para su habilitación como centro docente, las instalaciones han de cumplir con lo estipulado en el Real Decreto 132/2010, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria, además de con el Código Técnico de la Edificación y con las condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo, establecidas en el Real Decreto 486/1997. Asimismo, han de estar inscritas en el Registro de Centros docentes no universitarios de Aragón.

Fue en noviembre del año pasado cuando el Departamento de Educación comunicó la continuidad del servicio educativo en el CEIP La Fueva, tras constatar que en dicho Registro no constaba la existencia de un centro educativo en la localidad de Caneto y que los reiterados informes de la Unidad Técnica de Construcciones del Servicio Provincial de Educación habían sido todos desfavorables para la creación del mismo por los defectos que afectaban a la seguridad estructural, seguridad en caso de incendio, seguridad de utilización y salubridad. De hecho, los 21 alumnos que recibían el servicio educativo en Caneto estaban matriculados oficialmente en el CEIP La Fueva, de Tierrantona, con la inseguridad jurídica que eso generaba para el centro.

La Asociación de Madres y Padres ‘Aldea de Caneto’ recurrió la decisión en enero y solicitó la reapertura como medida cautelar, que fue acordada por la sala. Esta impuso además una contracautela dando un plazo para concretar los defectos, a efectos de que el Ayuntamiento pudiese subsanarlos. Finalmente, en abril, mantuvo la cautelar pero impuso a los recurrentes la obligación de informar, cada mes, de las subsanaciones que se fueran produciendo según el calendario que ellos mismos

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00