Sociedad

Seis detenidos en Zaragoza por estafar más de 100.000 euros a 53 personas, dos de ellos en Huesca

La Guardia Civil ha detenido a seis personas por estafar 100.000 euros / Guardia Civil

La Guardia Civil ha detenido a seis personas por estafar 100.000 euros

Huesca

La Guardia Civil ha detenido a seis personas en el marco de la operación “Ochocientos setenta” con la que ha desarticulado una organización criminal asentada en Zaragoza que realizaba estafas mediante "phising", "vishing" y "smishing", con 53 víctimas y más de 100.000 euros estafados. Dos de las víctimas eran de Huesca.

A los detenidos se les imputan los supuestos delitos de estafa agravada, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales y otras cinco han sido investigadas como cooperadoras necesarias, según ha informado el Ministerio del Interior.

La investigación comenzó en mayo de 2024 cuando la Guardia Civil detectó una campaña de estafas por el método "phising" dirigida a clientes de una entidad bancaria.

Los investigadores iniciaron el análisis y estudio de los datos aportados en las denuncias recibidas, determinando la existencia de una organización criminal jerarquizada, de estructura piramidal con una clara distribución de roles y tareas entre sus miembros, asentada en Zaragoza y dedicada a efectuar estafas a través de distintos métodos haciendo uso de las nuevas tecnologías.

El pasado mes de diciembre de 2024 se efectuaron cuatro registros en domicilios de miembros de la cúpula, tres de ellos en Zaragoza capital y un cuarto en el barrio rural zaragozano de La Cartuja Baja.

En los registros se localizaron múltiples dispositivos electrónicos utilizados para las estafas, así como numerosos teléfonos móviles de alta gama dispuestos para su venta.

Además, se hallaron sustancias estupefacientes que estaban destinadas a su introducción en centros penitenciarios, armas ilegales y material y joyas obtenidas con el dinero conseguido en las estafas.

A uno de los seis detenidos por delitos de estafa con carácter agravado, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales se le imputa además otro delito contra la salud pública por tráfico de drogas. Asimismo, otras cinco personas han sido investigadas como cooperadoras necesarias en las estafas.

Tras quedar a disposición judicial se decretó el ingreso en el Centro Penitenciario de Zuera de cuatro miembros de la red.

Durante la operación, la Guardia Civil ha localizado a 53 víctimas, 51 de ellas en la provincia de Zaragoza y otras dos en la de Huesca.

Modus operandi

La estafa consistía en el envío de un SMS a nombre de la supuesta entidad bancaria que comunicaba a su cliente tener un cargo de 870 euros pendiente de abono. Si este cliente no reconocía dicho cargo debería clicar en un enlace para proceder a su anulación, siendo en ese momento en el que accedía a una web falsa donde se obtendrían los datos personales de acceso a banca "online" de las futuras víctimas (usuario y contraseña).

Al tratarse de una web falsa, el cliente no podía acceder a la página oficial, quedando el sistema en proceso de carga. Era entonces cuando esta persona recibía una llamada telefónica desde un número de teléfono que se correspondía con el real de la entidad bancaria, pero que había sido suplantado por el ciberdelincuente.

En esa conversación telefónica, el estafador, que ya había accedido a la web oficial con los datos de usuario y contraseña obtenidos anteriormente, podía ver todos los movimientos bancarios que la víctima tenía.

Ahí les informaban de dichos movimientos simulando ser trabajadores de la entidad reales y al comunicarles el cargo de 870 euros, el cliente accedía a las indicaciones que se le daban para poder anularlo. Para ello recibían un nuevo SMS con un código de verificación con el que ya se podría acceder a todos los trámites de transacciones y compras en las cuentas bancarias de las víctimas.

De una manera rápida el ciberdelincuente realizaba los trámites necesarios para hacerse con el dinero de las víctimas, bien realizando directamente compras de productos tecnológicos o enviando dinero directamente a cajeros automáticos donde esperaba un miembro de la red para su extracción física, bien haciendo transferencias a cuentas virtuales de otros componentes de la organización que actuaban como mulas económicas.

La operación ha sido llevada a cabo por agentes del Equipo de Investigación Tecnológica de la Unidad Orgánica de Policía Judicial y el Equipo@ de la Guardia Civil de Zaragoza y ha contado con la colaboración de las Unidades de Seguridad Ciudadana de Zaragoza, Huesca y Teruel.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00