Ciencia y tecnología

Las investigaciones del oscense David Pacheu sobre enfermedades mitocondriales consiguen financiación nacional

David Pacheu, científico oscense

David Pacheu, científico oscense

08:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Huesca

El recientemente creado laboratorio biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte del Campus de Huesca recibe un nuevo impulso con la obtención de financiación del Gobierno de España para otro proyecto de investigación en torno a las enfermedades mitocondriales. En total son 220.000 euros para un estudio científico que tiene como uno sus objetivos buscar “dianas terapéuticas” en el organismo humano para tratar esas dolencias.

David Pacheu lidera este trabajo que tiene como base los hallazgos obtenidos por este investigador oscense del Campus de Huesca en un reciente estudio, sobre funciones hasta ahora desconocidas de determinadas quinasas celulares en relación con la síntesis de proteínas dentro de la mitocondria.

Este estudio, que Pacheu ha realizado en colaboración con científicos de la Universidad Médica de Göttingen, Alemania, ha analizado unas 700 quinasas, proteínas que actúan como interruptores moleculares, activando y desactivando otras proteínas y por lo tanto controlando numerosos procesos relevantes dentro de las células. En esta investigación, explica Pacheu, se han caracterizado en mayor profundidad varias de estas quinasas y definido el papel molecular de la fructosamina 3 quinasa (FN3K), una proteína cuya función exclusiva era eliminar residuos de azúcar de proteínas en el citoplasma y que ahora parece interaccionar y modular la función del ribosoma mitocondrial y por lo tanto de la síntesis de proteínas.

Los resultados de este trabajo previo, que abre la puerta a esta nueva fase de la investigación, han sido publicados este mes de enero por la revista científica Cell Reports.

  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00